Fuente: https://www.pagina12.com.ar/446481-la-poesia-total-de-waly-salomao-el-poeta-del-tropicalismo Nacido en 1943 en Jequié, Estado de Bahía, y fallecido en 2003, en Río de Janeiro, Waly Salomão fue una destacada figura de la contracultura de las décadas de 1960 y 1970, junto al movimiento tropicalista (Gal Costa, Maria Bethânia, Caetano Veloso, Tom Zé y Gilberto Gil, entre otras y otros más), en diálogo y colaboración y creaión, cuando imperaba en el país una dictadura militar. Prácticamente en paralelo, trabajaba para la música, mientras escribía (¡y declamaba a los cuatro vientos!) sus poemas.
Fuente: https://cartaabierta.com.ar/no-hagas-caso-por-arlo-baxofia/ No te enamores, porque es invierno y no dormir solo queda lejos. Porque es primavera y nada florece. Porque el cariño es hoja de bisturí bailando en tus dedos. No te enamores porque solo vos sentís lo que hace daño, lo que erosiona.
Fuente: https://www.expreso.com.pe/opinion/editar-poesia/ Editar es un oficio maravilloso. Esta semana estuve sobre la edición de ocho títulos, ocho nuevas obras que estoy seguro ganarán su espacio en el complejo panorama de nuestras letras. Ensayo, historia, novela, cuento, poesía. Quiero detenerme aquí. Acabo de inaugurar, en Summa, una nueva colección de poesía, una colección que reunirá lo más valioso y diverso de nuestra lengua.
Fuente: https://www.qhubobogota.com/saquele-provecho/la-poesia-recorre-las-calles-de-bogota/ Los ciudadanos encontrarán en las calles del centro de Bogotá, frases de escritores como Santiago Mutis, María Mercedes Carranza, Roberto Burgos Cantor o Luz Mary Giraldo.
Fuente; https://www.rtve.es/play/audios/la-estacion-azul/damas-poesia-peri-rossi-piedad-bonnett-07-08-22/6658431/ En esta vigésimo segunda temporada hemos querido regresar a los orígenes del programa dedicando más tiempo a la poesía. Por eso, en estos meses hemos aprovechado para hablar largo y tendido con algunos de los grandes vates de nuestro tiempo.
Fuente: https://letralia.com/entrevistas/2022/08/07/melanie-a-perez-ortiz/ Melanie A. Pérez Ortiz (Illinois, Estados Unidos) es docente e investigadora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico. Tiene un Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, y un doctorado en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Stanford (Ph.D., 1999).
Fuente: https://www.europapress.es/madrid/noticia-arrancan-alondra-sostiene-federico-garcia-lorca-estatua-frente-teatro-espanol-20220801151554.html La estatua en honor al poeta Federico García Lorca frente al Teatro Español ha sido vandalizada y han arrancado la alondra que sostiene la estatua del también dramaturgo en la céntrica plaza de Santa Ana.
Fuente: https://andaluciainformacion.es/ronda/1067591/benjamin-prado-se-une-a-la-senda-de-la-poesia-con-el-poema-soy-rota/ La 'Senda de la Poesía' del Foro Plural 'Torre de la Merced' tiene desde ayer un nuevo y destacado miembro. Benjamín Prado y su poesía fueron los protagonistas del acto en el que se descubrió el nuevo azulejo que se incorpora a esta feliz iniciativa que está llenando de cultura y homenajeando y poniendo de relieve figuras de la literatura de Rota y vinculadas a nuestra localidad.