Este festival desarrolló una propuesta artística integradora donde la música se convierte en vehículo poético e hilo conductor de la poesía.
Cenes de la Vega ha celebrado este fin de semana el II Festival de Poesía de Seda y Oro con el que el Ayuntamiento cenero trata de reafirmar su apuesta por la cultura y la creación literaria posicionando a esta localidad como un referente cultural en el área metropolitana de Granada, con este evento que ha reunido a destacados poetas, músicos y creadores de prestigio.
.
Durante dos jornadas, viernes y sábado, se han dado cita “voces imprescindibles del panorama poético actual, junto a nuevas propuestas que enlazan música, palabra y emoción en un programa que invita al encuentro, la reflexión y la belleza”, según ha destacado la alcaldesa de Cenes de la Vega, Montserrat Muñoz.
.
Comprometidos con la palabra
.
La jornada de apertura del festival contó con Javier Gilabert, poeta y maestro granadino, autor de Todavía el asombro; Fernando Jaén, médico y poeta, conocido por obras como Las reparaciones; Erika Martínez, profesora universitaria y autora de La bestia ideal; y Ramón Repiso, filólogo y poeta, cuya obra explora los vínculos entre tradición y modernidad.
.
La jornada del sábado por la mañana estuvo dedicada a poetas que compaginan su amor por la escritura con profesiones diversas. Entre ellos, Paco Sánchez, físico y autor de La luz que no nombro; Santiago Molina, economista y poeta de Los veranos que fuimos; Mamen Carilla, filóloga e investigadora en pedagogía transpersonal; Nino Pérez, voz singular entre la poesía y la historia; Mariola Fernández, pedagoga y activista cultural; y José Antonio Rodríguez, autor de Música de cámara.
.
Además, en este día, y en el escenario del Salón de Actos del Ayuntamiento, tuvieron su espacio las nuevas voces surgidas del Taller de Escritura Creativa que organiza y desarrolla el Ayuntamiento en la Biblioteca Municipal Elena Martín Vivaldi, con la participación de Ana Alganza, Brigi Egea y Curro Checa, acompañados por la guitarra de Álvaro García.
.
La poesía como puente cultural
.
La noche del sábado alcanzó una dimensión internacional y multidisciplinar, con la presencia de la escritora vasca Verónica Guinea, la poeta rumana Iona Gruia, profesora en la Universidad de Granada y reconocida por su obra La luz que enciende el cuerpo, y la autora italiana Annamaria Pecoraro, conocida artísticamente como “Dulcinea” y promotora del proyecto cultural Deliri Progressivi. En esta velada, con la que se clausuró el festival, asistió el cónsul de Italia para Andalucía Oriental, Marcello Memoli.
.
Este festival desarrolló una propuesta artística integradora donde la música se convierte en vehículo poético e hilo conductor de la poesía, con el guitarrista flamenco José Antonio Sánchez "El Pollo", el prestigioso compositor granadino Pedro Osuna, y el grupo Alendra, que pusieron música a los versos de Javier Egea y otros poetas esenciales, ofreciendo una experiencia sonora única.
.
Según ha indicado el consistorio local en una nota de prensa, el II Festival de Poesía de Seda y Oro” no es solo un evento literario, sino una declaración de principios. "En tiempos de urgencia cultural, Cenes de la Vega demuestra que los pequeños municipios también pueden convertirse en espacios de resistencia poética, reflexión crítica y creación compartida", según destacaron en sus intervenciones los directores del festival, Alicia Choín y Antonio J. Caballero.
.
Con esta edición, el festival consolida un proyecto que nació con vocación de continuidad y cercanía, pero que “ya empieza a sonar más allá de sus fronteras, gracias al esfuerzo colectivo y a una programación que apuesta por la calidad, la diversidad y el talento”, en palabras del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cenes de la Vega, Tacho Gómez.
.
Por Ayuntamiento de Cúllar Vega