"POESÍA DE LA LUZ", UNA MUESTRA QUE BUSCA DIFUNDIR LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA - Argel

Fuente: http://www.radiointereconomia.com/2015/10/12/poesia-de-la-luz-una-muestra-que-busca-difundir-la-arquitectura-espanola/

La arquitectura de España, el idilio mágico y poético con la luz, inunda desde anoche Argel gracias al ojo fotográfico de Ricardo Santoja, uno de los arquitectos españoles más reconocidos.Su exposición, "El arte de la construcción en España", forma parte de las actividades que la embajada española en Argel y el Instituto Cervantes han preparado estos días para celebrar el día de la Hispanidad.

En una entrevista a Efe, Santoja explicó que a través de sus instantáneas el espectador puede obtener el sentimiento transmitido por el protagonista de la foto a través del movimiento de cámara y así consigue su atención y lo conduce a una nueva forma de percibir la arquitectura."Un paso más de la fotografía es dar sentimientos con sus fotos en un espacio que se llama estática, que se ve con los ojos. Es la poesía de luz que yo busco con el movimiento de la cámara cuando estoy en ese lugar. Intento transmitir mis sentimientos a las personas que van a ver esas fotos", señaló."Cojo la cámara y doy un toque al edificio con un movimiento de la cámara, así expreso mi sentimiento del lugar", dijo Santonja, para quien cada foto tiene un significado.Este lenguaje busca evocar las emociones necesarias que permitan comprender y apreciar la arquitectura de vanguardia que se ha realizado recientemente en España por parte de los más prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales.Una filosofía fotográfica que Santoja, profesor de arquitectura en la Universidad de Zaragoza, utiliza para escribir poemas con la luz."De esta forma unimos la parte visual de la arquitectura, que es el ser humano, y la parte de sentimiento que es la obra de poemas de luz", comentó.Antes de inaugurar la exhibición en el llamado "Espacio España" de la capital argelina, Santoja insistió en que otra de sus metas es dar a conocer la capacidad creativa y técnica de los arquitectos españoles."Lo que se explica en esa exposición es la arquitectura más actual de España y la ingeniería desarrollada en los últimos diez años", dijo.Además, asegura, la crisis económica mundial ha afectado también a España y obligado a los creadores a buscar nuevos mercados fuera de sus fronteras, como un sinónimo de continuidad exponiendo su saber hacer en materia de construcción."Esta exposición tiene un propósito clarísimo, ir a todos los países para que la gente conozca como se construye en España, los arquitectos, las empresas constructoras, y en verdad, en un proceso de crisis económica, invita a que crean en nosotros con constructoras y arquitectos tan buenos", señaló."Es una posibilidad de hacer grandes negocios y contribuir al desarrollo de otros países", agregóLas treinta fotos expuestas en Argel, hechas en seda, ya fueron presentadas el año pasado durante una gira mundial que arrancó en Omán y ha pasado ya por países como Rusia y Japón.Una itinerancia que proseguirá los próximos meses para enseñar como "los jóvenes arquitectos españoles han hecho cambiar a nuestro país, un cambio radical porque la arquitectura moderna da juventud y modernidad". EFE
Nacera Ouabou