Fuente. http://www.holaciudad.com/entretenimiento/musica/Gabriel-Garzon-musical-EEUU-Colombia_0_896610437.html
El cantautor estadounidense Gabriel Garzón comenzó su trayectoria de vida, como su carrera musical, casi antes de nacer: con raíces colombianas inició en el norte del continente y ahora vuelve al país de su padre con un bagaje musical cargado de belleza y poesía.
"(Mi pasión por la lírica) comienza con el embarazo de mi mamá, que fue música. Asistí a conciertos y ensayos, entonces las vibraciones debieron entrar (...) Soy alguien que está dedicado a la belleza y la poesía", dijo a Efe el músico nacido en Nueva York en 1989.
Garzón, tras cosechar éxito en su país, ahora debuta en Bogotá a lo grande en el último día del Estéreo Picnic y en un horario de estrella.
En estos años ha ido tejiendo un estilo particular en el que, según señaló, tiene más peso el pop, pero que también deja hueco al jazz, el R&B y el soul.
En su primer trabajo discográfico, "Bishouné: Alma del Huila", se expresa toda su trayectoria personal con una fuerte predominancia de su voz pero también con un gran bagaje instrumental en el que se perciben las influencias de la música afroamericana y en el que sobrevuela Prince, que cita como una de sus principales influencias.
Además es un tributo a sus raíces: "bishouné", como cariñosamente lo llamaba su madre francesa, y "alma del Huila", el departamento en el que se ubica la localidad que le prestó el apellido.
Esa mezcolanza de orígenes se expresa en la conversación en la que entrelaza un fluido español con algunas palabras y expresiones en inglés: "no soy gringo, pero sí soy gringo de cultura aprendida".
"También soy colombiano. Soy como un 'great states colombiano'", dijo.
El éxito le llegó el año pasado, cuando tuvo la ocasión de participar como telonero en la gira de la superestrella de la música Lenny Kravitz.
De aquella experiencia recuerda su primera noche en Moscú, cuando volvió a su hotel con el corazón latiendo muy fuerte, entonces tuvo la sensación de "la adrenalina" en el estómago y sintió que "era como una droga".
En aquel tour creció y volvió cambiado -"muy cambiado"-, si bien reconoció que pasó "por momentos de angustia y bastante dramáticos".
Ahora desembarca en el mayor festival de Colombia que aspira a consolidarse como uno de los más importantes de América Latina, el Estéreo Picnic, y lo tiene claro: "Estoy más preparado que nunca, he esperado muchos años a hacer eso".
Antes de llegar al certamen colombiano, ha pasado por "los grandes de Estados Unidos", en donde ha tenido la ocasión de presentar al público su primer trabajo que está compuesto por seis canciones.
Así se consolida como una de las principales apuestas del país, asentado en su trabajo y dedicado en exclusiva a la creación.
"Ahora he llegado a un punto donde puedo vivir de la música y es excelente", destacó el músico.
En ese punto en que se encuentra en su vida todo gira alrededor de la música y desde que se levanta hasta que se acuesta piensa, compone, baila y toca.
En ese camino que ha emprendido, su voz es "la conexión con la música" y el elemento esencial en su creación, el que de entrada se queda en la mente del oyente.
Pero él sigue siendo ambicioso y quiere armar un estudio "para poder grabar analógico solo y poder hacerlo todo solo", crear así su música sin que nadie se entrometa y consolidar su carrera.
"(Compongo solo) desde la idea hasta la ejecución, pero ahora quiero grabarlo. Si eso me funciona bien el futuro va a ser muy lindo y me concentro en la fuente", agregó.
Todo ello huyendo del estigma del músico latino en Estados Unidos.
"Esa conversación de romper con un estigma es la razón por la que estoy supersorprendido. Le puse mucho cariño a la música, nunca pensé que me iría también con tanta gente", agregó.
También parte del camino de Garzón ha sido encontrar su propio estilo en el canto, una trayectoria que inició copiando a sus artistas predilectos pese a que tenía su "propio tono y timbre".
"El modo de afectar la voz cambiaba cuando copiaba a otro artista. Después de cantar tantas canciones uno tiene en la cabeza cómo decir muchas cosas", afirmó.
¿Y dónde te ves dentro de cinco años? "Con Grammys, produciendo otros discos y mi estudio, viviendo entre Los Ángeles y Nueva York y comprándole a mi papá un apartamento en París que le prometí hace diez años", concluye mostrando su ambición de futuro.
EFE