Fuente: http://elcomercio.pe/huellas-digitales/archivo/eielson-decada-sin-mejor-talento-poesia-peruana-noticia-1884453
La figura de poeta, artista plástico y hombre de su tiempo de Jorge Eduardo Eielson (1924-2006) era inobjetable. Miembro conspicuo de la generación del 50, vivió en Europa desde muy joven. Residió finalmente en Milán, Italia, pero nunca olvidó las playas, las montañas ni la exuberante selva de su país de origen. Eielson murió el 8 de marzo del 2006, en la ciudad milanesa. Hace 10 años.
Jorge Eduardo Eielson fue un artista de vanguardia. Lo pensó, lo sintió y lo vivió así. Su poesía inicial fue una prueba de que el conocimiento, la cultura y la experimentación técnica no eran conceptos opuestos, sino complementarios.
Estuvo influenciado por la poesía simbolista, con ciertos toques surrealistas. Quizás por ello muchos lo veían como un poeta simbolista y heredero de su compatriota José María Eguren.
Eielson fue considerado como un “poeta puro” (por oposición a otros llamados “poetas sociales”). Dejó su “marca” poética en libros notables como “Canción y muerte de Rolando” (1943) y “Reinos” (1945). El mismo año que salió a la luz “Reinos”, el gran artista que fue recibió el Premio Nacional de Poesía; luego el Premio Nacional de Teatro.
Carlos Batalla