El documental de Horacio López explora la vida y obra de un autor esencial del siglo XX, mostrando su impacto en la literatura, la política y la cultura argentina a través de testimonios y archivos inéditos
El jueves 17 de julio se estrena Demanda contra el olvido: poesía y aventura en Raúl González Tuñón, documental dirigido por Horacio López y producido por Roly Baró que se adentra en la figura de uno de los poetas argentinos fundamentales del siglo XX, “un humilde” que merece ser recordado según los testimonios de la película.
.
Con una producción sobria que evoca una época cultural e intelectual dorada en la que sus protagonistas se reunían en cafetines a debatir en largas conversaciones, el tradicional bar porteño “Los 36 billares” parece ser la locación perfecta para traer al presente a Raúl González Tuñón. Poco más hace falta, porque la materia del recuerdo es suficiente.
.
Al margen, el film no solo reconstruye la vida y la trayectoria de González Tuñón -poeta, periodista y viajero - sino que también es reivindicado y traído a la luz con una fuerza que permite conocerlo fuera del ámbito de la poesía y la academia. Más allá de que tejió vínculos con nombres centrales de la literatura de su tiempo, como Pablo Neruda, César Vallejo y Federico García Lorca, su sensibilidad política y social lo conducen a ser una influencia relevante para Miguel Hernández, quien le dedica un poema.
.
Haciendo despliegue de recursos básicos – materiales de archivo, entrevistas y recorridos biográficos–, la película le brinda protagonismo a la charla honesta y a los testimonios sobre su figura.
.
Se esboza, así, un mapa que revela facetas poco exploradas del autor de La calle del agujero en la media y La rosa blindada. La narración subraya el cruce entre la aventura individual y la dimensión política, rasgo distintivo de su escritura y de su accionar público.
.
En esa mesa se dan cita Adolfo Fito González Tuñón, corrector y editor e hijo del poeta; el narrador, poeta y ensayista y miembro de número de la Academia Argentina de Letras Eduardo Álvarez Tuñón –sobrino nieto de Raúl–; el escritor y crítico literario Jorge Monteleone; Oche Califa, escritor y periodista –quien colaboró en el guion– y la doctora y especialista en el poeta Geraldine Rogers. Todos coinciden en destacar su compromiso y su ternura..
Por Julieta Botto