El premio Cervantes José Jiménez Lozano es un escritor impar en las letras hispánicas. Él seguramente renegaría incluso de su condición de escritor para abajarse a escribidor, cuando lo justo sería llamarlo sabio. Un sabio neto, de los pocos que en el mundo son, han sido y serán.
En los actos por el Día Mundial de la Poesía, que se conmemoró el pasado lunes 21 y lo propuso la Unesco en 1999; el próximo jueves, a las 19 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía de la UNSJ (Ig. de la Roza y Sarmiento), se realizará el encuentro Celebración de la Poesía y Homenaje a Jorge Leónidas Escudero, el autor sanjuanino al que afectuosamente se lo conocía como 'Chiquito'.
Se cumplen ahora diez años desde la aparición en España de Non serviam, la antología del poeta sueco Gunnar Ekelöf, en traducción de Francisco J. Uriz. Ya desde los años 80, Uriz -cuya labor de introducir en nuestro país la poesía escandinava nunca estará suficientemente reconocida- ha ido regalándonos entregas de la obra de este excelente escritor, contemporáneo del vallisoletano Francisco Pino y con evidentes parecidos.
Como cada 21 de marzo de este nuevo siglo, se celebra el Día Mundial de la Poesía. La poesía — en palabras de la directora general de la UNESCO Irina Bokova—, “es tan antigua como la propia humanidad e igual de diversa y tiene sus raíces en tradiciones, orales y escritas, tan variadas como el rostro humano, que capta la profundidad de las emociones, los pensamientos y los anhelos que guían a cada mujer y cada hombre a comprender el mundo y compartir esta comprensión con los demás”.
El poeta vallisoletano Roberto Ruiz Antúnez viaja a la "América profunda" en sus versos de la mano del músico Kurt Cobain, líder de Nirvana, y William Burroughs, uno de los grandes representantes de la denominada literatura 'beatnik'.
El V Festival Internacional de Poesía se realiza en el Cabildo Histórico, la Biblioteca Córdoba, el Centro Cultural España Córdoba y otros espacios, y las actividades programadas son con entrada libre y gratuita.
Polémica y objeto de debate incluso hoy en día fue la relación del poeta y novelista José Lezama Lima con el gobierno de Castro. Si bien con el triunfo de la Revolución fue nombrado director del departamento de Literatura y Publicaciones del Instituto de Cultura y ocuparía luego otros puestos importantes, la publicación de su única y celebrada novela, 'Paraíso'
Realizar un festival de poesía en el Perú es una tarea tan poco recomendable como excitante. Justamente, invitado por Renato Sandoval, ya habíamos organizado las dos versiones anteriores. Un evento tan grande significa estar preparado para envejecer por lo menos un par de años en solo algunos meses.