Acebal y Gutiérrez, Juan María
España
Lecturas: 13.409


Cantar y más cantar Impresiones de Asturias

Si el cantar, si el poner cara de risa
De que' uno ya dichoso tos la seña,
Quicios la dicha tonal 'n Inti mundo
Tendrinla el paisano pelo ‘aldea
Y el que dio pela' aldea dio n' Asturias,
Rinconcín del mió amor, de sanes tierra;
Tanto más encantada y apetecible
Cuando i debe á Dios solo so guapeza.
Anduve pe la tierra en que cuntaben
Que los Campos Alisios Dios pulsera,
Y en pruno á lo cimero fui del monte,
Que' enterró con un gomita á Pompeya.
Vi enlazase los álamos creceos
Cola parra que d' un en otro cuelga;
Y palacios y estantes, vilo to...,
Pos sentada en na. mar miré á Venecia:
Y haciendo al mió modus comparases,
Co' la idea p' Asturias siempre vuelta,
Non topaba daquén que' asemejara
Lo que 'bella entamó la Omnipotencia.
Ya antes d' eso y allá en míos mocedades
Pe los montes anduve á mió faena,
Y al veme na. más alta cuguruta,
Ábacos el mundo, el cielo na. cabeza,
¡Qué nonada tan grande padecía
Lo que hacen los homes! ¡qué miseria!
¡Qué grandeza, Señor, yerra la tuya!
¡Qué grande vía entonces to... grandeza!
Del Arma que tiene la primera nieve,
Qué' espolvorízate Tú enriza la tierra
Haciendo espayaderes de los aires,
Y de les nubes riendo la peñera,
Temprano miraba pa. 'l saliente
Y Yone, medio envueltos co' la niebla
Finita, trasluciente y sonrosada,
Conque 'l alba se viste ansí que' espuerta,
Y pasando p' ente ellos los rehuimos
Tristes, que estos da '1 sol con so linterna
Vía alzase d'Europa los gigantes,
Haciendo á Covadonga centinela;
Y alargando la sombra hasta mirase
En el llagó d' Ecol.: vía l' Ahueva
Al que fura d'Orandi á so la Virgen,
El rabión que' á sos plantes se despeña.
Casi al frente, del Yau de Colunga,
Levanta el puerto Sueve la cabeza,
Que i dio á Roma les postres asturcones
Que suban de rodéis una cuesta.
Allí vaso 'ta. el monte Naranco.
El que tiene engarza aquella perla,
Que á la Virgen llabrói el Rey Ramiro,
Desque limpió d' Asturias la vergüenza.
Y al par Della aquel uru blinque d' oro
Del Santo San Miguel, del que con pena
Vuelvo tristes, muy tristes, los míos genios
Al ver que de sí mes mu ye guerrera.
Y mirando pa. 'entrambos 'ta. 'allí Ubicó
Nel que punzo quiciales Don Fruela
So gobierno non más, pos ya Santiago
'N Ellis el primer discípulo escollera,
Según que del Pilar de Zaragoza
Un vieyu pergamino hay que lo reza.
Y á míos píes 'ta. el Monsagru con so ermita
Que nos siglos sirvió d'escondidiella
A les Santes Reliquias que en Ubicó
Todo 'l mundo cristiano reverencia.
Pele Poniente hay les sierres de Vedares,
Que el fenicio fugó la vez primera,
Y tras allí el Romano, que sacaba
Co les veces de sangre d' ora vena.
Entibia se topen les migares
Per un Yau y per. uru, y per. Navegas;
Y bañando del río á Corne llana
Cueréenles el paisano ente arena,
Que mezclen con el soguee y después lleven
Resolviéndolo junto 'nunca duerna.
Qué to... decir de Canjees, ni de Pravia,
De les Luises, Charanga y de Teberga;
De Grao, de Quirós ni de Proaza,
O sitios que' endayuri el Guiu viera?
Yo non tengo palabras pa. explícalo,
Y desoló p'algunu que más sepia.
A lo largo mirando pa. Hastía,
Está la enrevesada y alta sierra,
Que allega desde el mar de medía,
Espurriendo los píes, á Finisterre.
Y del mar! Descárelo pa. uru día,
Que simón va llévame mucha será,
Pos falta por fallar lo que Dios sabe,
O quicios se me acabe la paciencia.
Ente montes y montes, tanto valle
Tanto río s'atopa y arboleda,
Tan hermosa cad' uno del so estilo,
Que si dan á escullere nadie escupiera.
¿Quién ye el que pintar puede el Paraíso
Que dende Sobrescobiu á San Esteban
Quier decir, desque niñas fasta que muere,
Perú ú pasa el Nalón con so agua riega?
Aquí mansiquín cierre per. un valle;
Allí fugó una bobada na. peña,
Acá hierven y guíen sos rabiones,
Allá, si un penadla el sitio estrecha,
O encuérese y abierta poco el paso,
O Chandon golfa raes salta juera,
Más ábacos y abriéndose en dos brazos,
Una isla encantada entre ellos dehesa,
Mientras d' aquí y d' allí más ríos bajen
A juntase con él á la carrera...
Nun Yau da les truchas regales,
En uru les anguilas y lamprea,
Acá cría á montón espinos dales,
Les trajines allá de salmón llena.
Y todo ello ente un agua cristalina,
Que cuanto hay fasta el suelo trasparenta,
Y arrodiau de praos, montes, cases,
De espesura y verdor per. cada vera.
Aquí yerra el cantar, aquí riese,
Si el reíme y cantar, de dicha é seña,
Pos aquí to... canta y riñe to...,
Flores, pájaros, aire, cielo y tierra.
Les montes están siempre marmullando
Al gorgojar el agua de la peña,
Y los pájaros van de rama en rama
Cantando sos amores en so lengua.
El regate pasé que canta y llora
De guisaré en guisaré y piedra en piedra,
Y les lames abúsense á abrazáis
Halagándoles él á la carrera,
Y dándolos un beso en cada compara,
Que al Juntase con elles arrepienta.
Enriedáu con unes y con otros,
Páez que' apara un poco y represa,
Pero expuse enseguida callandito,
Pos otros más abajo 'tan 'n espera
Y á toes elles quédenlos pingando
Goteras como lagrimes que sí dehesa.
El aire suaviquín y gasa Yosu,
Agua arriba, agua abajo les Ximielga.
Y á ponedles pingando y á sécales
Celosos un del otro van á tema.
Ri que ri, sin parase á tomar fuelgu,
Tan los grillos cantando na. Parera,
Galana co les flores á millares,
Que non más que la mano de Dios sema.
Per escasos y cebes ropiellaos
Campanees, villorrios, Marisela,
Entre pides d' amores negros, roces,
Que á miel saben cuides pe la fresca;
Del ceno Yu '1 oriéganu, hortelana,
De todo ello haciéndose una mezcla,
Arrécienle un dolor que non se sabe,
Pero 'l alma adormís y el pecho enseña.
A la vera del río en que' una nasa
Del' cañal al remate Trucos pesca,
Remanga el calzón á los Capriles
Un rapaz corta un Ranu de salguera;
Y sacándoos con maña, en sin quebrase,
El cañuto que sal de la corteja,
Igua artera un xiblatu con que toca
Al compás del sansón de la reguera.
Diste sen á la sombra de Carballo
Apeluquen les vaques hierba fresca:
Si echa el mozo que India una tonada,
ArruXídeni d' otra caballera,
Y porfíen á quien más y mayor canta,
Sonsacándose el son y la cuarteta,
D'utru sen, p' ente espesos castañales,
Que cad' un tiene un bálago de fuera,
Donen gaitas, tambor y voladores
Que fan en sin querer alzar la pierna.
Ye que van con un ramo de seguro,
Ni sé si pa. Llegas ó pa. la Cueva,
Non fecha de rosqueéis y pañoles,
Simón que ye d' un aún una nubilla
Galana, rosa, lluvia y encintada
Y en Ta. ye poco, pa. quien ye la oferta.
Cuesta arriba blincando van les cabras
Tosquilando lambiones la mortera;
Ansí qu'oye el Moscú que les curia
Nutre escobio rugir alguna llueca,
Desataca el zurrón que Tria na. 'espalda,
Saca d'elli torcía churrullera
Da un toquidu que' enseña les canses
Y atendí si alguna i da repuesta.
Per encanta, ó non sé qué tiene el cuerno,
De sos coses sin besé dancé cuenta
Con tal arte, que ye una Saravia
Que nadie, á non oíllo, lo creyera.
Ello ye que del llano, pe los altos,
Per el río, del monte y per. u quiera;
Fatiga la labor que caiga 'l aldeano,
Que trabaje pa. sí, que' este d' endecha,
Temprano, de nuechi, al medía,
Que' el mundo 'esté regüeltu ó quietud 'sea,
Atento al so labor él siempre canta,
O satisfecho ó pa. 'scuerrer la pena,
Si detrás de les vaques perezosos
Resolví co 'I llaviegu fonda seca;
Nel saya, cuando ronquen el morgaza,
O arralando el maíz cuando s' arrienda
A la siega el narvaso y facer cuques,
O panjíes llevar na. 'squirpia enseña;
Cuando teje les ristres na. 'esfoyaza,
O, espillando, la taruca llimpiu dehesa,
Atentó al so labor él siempre canta
O sastifechu ó pa. 'scuerrer la pena.
Canta cuando del sol del medía
Co les mesó Ries les espigues pesca,
O na. Era á dos files con mánales
Mállales al compás y suelten la enga;
Y cuando la rabila y les muyeres
Bañen la escanda que' en sin posa queda.
Y canta al cabruñar el so gadañu,
Con que braceando los marrados siega;
Y al amontonar la hierba nos bárrales,
Y empeñar la tenada desque seca.
Y canta al churrascar los castañales,
Que tienen los oficios boca abierta;
Y después de dámelos, al júntalos
Pa que ablanden los pinchos ene guerra.
Y canta cuando 'ta. Mallando Ilion;
Y canta si lo 'apoda y lo rastilla;
Y canten les mosquees en la fila
Cuando 'atán esmerando pe la rueca.
Y al coger la mañana y al pisaba,
Y al dar sueltes a la fusa que la abierta,
Y al empeñar les pipes co la sidra,
Mezclando torcí pié pa. día más fuerza...
Estos ye 'l ijujú y son los cantares,
Pos anda la zapita muy lidera.
Cuando fai un Maeztu también canta;
Y na. danza que s' arma na. hoguera
La víspera de un Santo, ó de la Virgen,
O de la so Parroquia al ser la fiesta.
Allí ye 'l repicar de les campanas,
Y el tambor y la gaita dir á tema.
Allí ye 'l quemar árgomas á carros
Y d' un Yau y del uru co la treinta
De fiera resolver los fogariles
Que' a la rodeada alumbren media legua.
EI fumo, les Ilapiaes, les povisas,
Que cad' una pasé que ye una estrella,
Retórnense del aire, y hasta el cielo
Pon Rous el incendariu que allí quema.
Y después, al danzar na. Romería,
Pelo motín enganchaos, flendo rueda;
Cad' un col atadoñu puesto al brazo
Y pingándose á un tiempo con fachenda,
Pase atrás, paso alambre caminando
Al compás, revolviendo á la derecha,
Y algún farfantón arruxidando,
Canten unos delante la cuarteta,
Y arrespuende el sentí de la danza
Cantando la Bendita Magdalena.
Por cantar ha cantar también el carro,
Que hasta tiene en 'a ése cantadera;
Y sin non canta bien, non ye de paso,
Ni arranquen los juez, pos tienen pena;
Y más que' ellos á nadie lo contaron,
Tiento el tome chanto na. Mollera.
A la postre el cantar taímen se acaba,
Que' en 'l mundo non hay cosa que non muera;
Pero el que canta entonce Ness ye 'l cura
Por el alma del muerto. En gloria Este.

Acebal y Gutiérrez, Juan María

Subir