TU NOMBRE ETERNO (Fragmento) Sólo es esta tormenta de la voz honda del poeta eterno la que ya en ti se asienta. Pues siempre tu cuaderno restará entre las naciones, fraterno...
El Museu, d´Art Contemporani “Vicente Aguilera Cerni” albergará este viernes 26 de abril, a las 19 horas, la presentación del libro titulado “La poesia del bodegón” obra de la artista Claudia de Vilafamés.
La XXXIX Feria del Libro, que arranca este viernes y que estará en la Plaza de las Monjas de Huelva hasta el 28 de abril, contará con más de 40 actividades, muchas de ellas dedicadas a los más pequeños. Para esta XXXIX edición de la Feria, el Ayuntamiento y la Asociación de Libreros han preparado un intenso programa con 41 actividades durante diez días, en la que van a participar 13 librerías, editoriales e instituciones de la capital y la provincia. Un programa que se abrirá este viernes con la presentación del libro del Defensor del Pueblo Andaluz, '¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?'.
La poetiza peruana regresa con un libro de poemas autobiográficos, donde el lector podrá encontrar el lado más humano de la artista.
Claudia Pacheco creció en medio de una marcada presencia del arte, el cual descubrió desde pequeña y que la ha llevado a ser la primera ilusionista del Perú además de cantante, pintora, pianista y escritora. Esta vez, la polifacética artista vuelve con Love my way ("Amo mi camino"), su segundo libro de poemas de corte autobiográfico.
Un libro inédito del Nobel de Literatura portugués José Saramago y treinta traducciones al español de autores de ese país ibérico verán la luz en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que arrancó hoy en la capital colombiana. Así lo reveló el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en la inauguración de este certamen literario, el tercero más importante de Latinoamérica por detrás de Buenos Aires y Guadalajara, un acto en el estuvo acompañado por su colega portugués, Aníbal Cavaco Silva.
La editorial Bartleby presentó ayer el Volumen II de Poesía de Javier Egea, una esperada obra que recoge más de 500 inéditos del desaparecido poeta. Así lo explicaba ayer el autor del prólogo, Jairo García Jaramillo, que estuvo acompañado en el acto que se celebró en el Edificio Zaida por el catedrático de Literatura de la Universidad de Granada y amigo personal de Egea Juan Carlos Rodríguez y el responsable de la colección de poesía de Bartleby, Manuel Rico.
Tras siete años sin publicar poesía, la escritora berciana Amparo Carballo Blanco presenta La voz de los metales, un libro compuesto por 79 poemas y editado por Ediciones Hontanar que saldrá a la luz durante la Feria de Libro que se celebrará en la plaza Fernando Mirando de Ponferrada este fin de semana —del 19 al 23—. Con este ejemplar, Carballo completa su elenco de publicaciones, que consta de ocho libros de poesía, cinco libros de prosa —tres de ellos novelas— y cinco libros de cuentos infantiles.
La antología de doce poetas croatas ‘Dulce libertad. Doce poetas croatas de hoy’, traducida por Zeljka Lovrencic, ha abierto una nueva edición del ciclo ‘El Episcopio presenta…’.
La riqueza poética de las nuevas generaciones de la poesía de Croacia se muestra en un volumen, publicado en Salamanca por un convenio entre Trilce Ediciones y el Ministerio de Cultura de Croacia.
Otro año más, tendrá lugar la Feria del Libro en Toledo. Se trata de conmemorar el aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes y, además, de rendir homenaje a los libros. Entre los días 19 y 28 de abril, la plaza de Zocodover acogerá las quince casetas de los creadores, editores, impresores, ilustradores y, por supuesto, libreros, que participan en esta octava edición bajo el lema “Cada día, una historia”.
La destrucción o el amor. Este es el título que catapultó a la gloria literaria al poeta y Premio Nobel sevillano Vicente Aleixandre, por el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía. Pero nadie hubiera dicho que, después del amor, efectivamente, la muerte espera. Y al sector editorial, especialmente, se le vela como si ya estuviera en un cementerio. En el 2012, se dieron de baja del Gremi d’Editors de Catalunya 17 editoriales. La mayoría de ellas, por asfixia económica, como DVD Ediciones.
Museo Ramón Gaya. Murcia. A las 20.00 horas. Entrada libre. Hoy se presenta en el Museo Ramón Gaya, a las 20.00 horas, el libro de poemas 'Dispárame la vida' (Renacimiento, 2013), de la escritora y licenciada en Historia del Arte, Teresa Vicente.
A las 3:00 de la tarde en el salón Tomás Carrasquilla, Hugo chaparro se encargará de conducir el dialogo con Luis Ruffato y con Alfonso Cruz, La vida Cabe en los libros. A esa misma hora en el José Eustasio Rivera, la escritora y poeta Ana Luisa Amaral junto a Federico Díaz Granado conversarán de la Poesía, genero y diferencia.
El libro reúne poemas inspirados en el amor y el desamor
De acuerdo con la escritora Raquel Huerta Nava, el poemario "Plata roja", de Elia Domenzain, es una suerte de "cartografía amorosa a partir de uno de los elementos vitales por excelencia, la sangre".
Ayer viernes comenzó la trigésimo segunda edición de la Feria del Libro de Granada con el pregón del Premio Nacional de Poesía, Antonio Carvajal. Esta cita dio el aldabonazo a una feria que hasta el 28 de abril estará muy presente en el centro de la capital. Un total de 59 casetas participantes pertenecientes a 41 librerías y editoriales, tanto locales como de fuera de nuestro país.
La edición de la Poesía Completa (Linteo Poesía, 2013, traducción de José Luis Reina Palazón) de la poeta norteamericana Anne Gray Harvey - Anne Sexton - (Newton, Massachussetts 1928-1974), casi cuarenta años después de su muerte, coincide con la publicación de nuevas traducciones de Emily Dickinson (la de Amargord y la de Sabina Editorial ). Dos poetas cuyas escrituras, diametralmente opuestas, tienen en común el descoloque de un discurso emparentado, sobre todo, con la tradición masculina.
El estudio de la bibliografía crítica sobre la poesía del escritor salvadoreño Roque Dalton García (1935-1975) apunta a la filiación literaria temprana del escritor centroamericano con la escritura de Pablo Neruda (Lara-Martínez, Estudio... 113-115; Melgar Brizuela, 29-40; García Méndez, 158-159) y de César Vallejo. La influencia de Neruda es palpable en los llamados “Poemas tempranos” de Dalton y también en partes de La ventana en el rostro, el primer libro de poesía publicado por el poeta salvadoreño en 1961.1 El propio Dalton ha reconocido, si bien para rechazarla, la influencia de Neruda en su poesía temprana (García Verzi, 16, 21, 42; García Méndez, 159).
El Ateneo de Valladolid presentará el próximo jueves, 18 de abril, en la Casa Zorrilla el poemario 'Ragtime', de Boris Rozas, que toma su nombre de una de las primeras formas musicales "verdaderamente estadounidenses" y una de las influencias en el desarrollo del jazz.
Es una verdad universalmente reconocida que al hombre soltero, poseedor de fortuna cuantiosa, le hace falta casarse”. Así comienza Orgullo y prejuicio, novela de la escritora inglesa Jane Austen (1775-1817) que fue publicada por primera vez hace 200 años y que los lectores eligieron, mediante una votación pública en la página web de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), para ser leída en el maratón de lectura en voz alta con el que se festejará el Día Mundial del Libro, el próximo 23 de abril, en la Rambla Cataluña y en diversos municipios de Jalisco y otros estados de México.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha preparado un gran número de actividades para sumarse el próximo 23 de abril a la celebración del Día Internacional del Libro, englobadas en la Semana del Libro 2013, que comenzará el 19 de abril.
En enero de 2014 saldrá al mercado el poemario Rastros, libro que el poeta Javier Sicilia dedicará a su hijo, quien murió víctima de la violencia, y con el cual se retira de manera definitiva del quehacer literario.
Dedicarse a la lectura de ensayos parece a primera vista algo muy académico, una labor ligada al estudio en la universidad. Y en cierta medida es así, ya que la mayor parte de los que he leído ha sido ligada a mi actividad universitaria. Pero mi historia ensayística es de largo alcance. Escribí mi primer ensayo cuando tenía quince años, y giraba en torno a las Crónicas de Narnia de C. S. Lewis.
Pocas veces la lengua castellana tuvo un Cupido como él, un ángel debido al amor, siempre tan sencillo y claro que García Lorca decía de él que escribía un género verdaderamente especial, las prosías. Sus razones de amor, su voz a ella debida, su teatro tan poco conocido, sus estudios y ensayos, su pasión por aquella estudiante norteamericana que le hechizó el corazón en la Residencia de Estudiantes en 1932, aquella Katherine Prue Reding, aquel exilio del que nunca pudo regresar, la Patria al otro lado del Atlántico, y el aula en aula, de lección en el lección por los Estados Unidos.
Se acaba de publicar hace apenas unos días el libro de poemas Negra flama, una antología de poesía (aunque sus artífices no quieren ni oír hablar de la palabra antología) de cuya selección, edición, distribución, etc., se ha encargado Juan Cruz López, y cuya publicación corre a cargo de la CNT de Jaén. Estamos hablando, por supuesto, de Negra flama: poesía antagonista en el estado español.
El escritor chino Mo Yan, galardonado con el Nobel de Literatura 2012, presentó hoy su primer libro tras la concesión del galardón, titulado "Gran Ceremonia" y que relata precisamente su viaje a Suecia para recibir el premio, informó la agencia oficial Xinhua.
"El libro muestra mis deseos por volver a mi escritorio y empezar una próxima obra", bromeó Mo Yan en la ceremonia de presentación, celebrada en la isla tropical china de Hainan.
Los alumnos del último curso de Bachillerato del IES Martín Vivaldi de Pinos Puente disfrutaron ayer con la charla distendida del Premio Nacional de Poesía 2012 Antonio Carvajal, que acudió al centro educativo para inaugurar su IV Feria del Libro.
La joven Giuliana Llamoja, quien en mayo del año pasado recobró su libertad tras permanecer cuatro años en prisión por asesinar a su madre, presentó ayer en la 15 Feria Internacional del Libro de Lima (FIL-Lima) su poemario “El amor y la Vía Láctea”.
Durante el acto, Llamoja reveló que empezó a escribir el libro desde que tenía 18 años y pese a que en varios de sus versos hace alusión al amor refirió que por el momento “no estaba enamorada”.
Vandalia acaba de editar, bajo el título de La musa furtiva , la poesía completa de Vicente Molina Foix, uno de los poetas recogidos por Castellet en la célebre antología Nueve novísimos . El volumen, corregido, ordenado y comentado por él mismo, recupera la faceta menos conocida de un narrador que ha mantenido un contacto diario con la poesía.
A fines de los años noventa, Blanca Varela conversó con la también poeta Rosina Valcárcel y le reveló pasajes íntimos de su vida familiar y de sus encuentros con la palabra. Ese puerto existe” (1959) es el primer poemario de Blanca Varela. El título nació de una memorable amistad.
Flavia Calise presentó, el miércoles 30 de marzo en el Salón de exposiciones «Ángel Gallardo», su primer libro llamado «Diario en Carmesí». Acompañada por el Secretario de Cultura del distrito, Fernando Córdoba, por José Villalba, del Concejo Deliberante de San Miguel y de otras autoridades municipales, así como de allegados y con la presencia de distintos medios de prensa, joven escritora sanmiguelina, concretó el lanzamiento de su obra, publicada por la editorial Letra Viva.
El poemario Delante de la oscuridad (El libro de la muerte), del escritor Victorio V. Suárez y ganador del Premio Herib Campos Cervera de Poesía, se lanza en la fecha, a las 19.00, en Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834). El acceso es gratuito.
El libro, dividido en varios capítulos, concluye con unos poemas finales que no eluden mirar la vida y la realidad social de la actualidad.
El escritor Yago Ferreiro presenta el próximo 2 de mayo en la Obra Social de Caja España Antología de la poesía espectacular, el que será su segundo poemario después del abrumador éxito de Poética para cosmonautas, la obra que inspiró la primera película española producida con crowfunding.
En él, el escritor leonés hace un homenaje a los escritores cuyo compromiso con la literatura, sostiene, «era verdadero y continuo». El libro, publicado por Camparredonda, se divide en cuatro partes, capítulos que corresponden a cuatro autores diferentes encarnados por el autor.