TU NOMBRE ETERNO (Fragmento) Sólo es esta tormenta de la voz honda del poeta eterno la que ya en ti se asienta. Pues siempre tu cuaderno restará entre las naciones, fraterno...
Lo que mejor define la poesía de Eduardo Chirinos (Lima, Perú, 1960) es la palabra renovación. Desde su primer libro de 1981, Cuadernos de Horacio Morell, el peruano no ha hecho otra cosa que reinventar su manera de escribir, dotando a cada una de sus entregas de una voz siempre diferente aunque siempre personal, distinta en sus originales planteamientos pero reconocible en la ironía que recorre toda su poesía.
La poesía de la prieguense Sacramento Rodríguez es incuestionable a la altura de las fechas actuales, cuando su amplitud lírica y temática han sido rotundamente recopiladas en su volumen de 2011 Antología poética (Sonetos) , y a última hora refrendada en este otro vibrante poemario que inaugura la nueva colección de Anfora Nova Gatos de papel .
Muchos lectores confiesan su incapacidad para leer poemas. Su pereza, su insensibilidad o su falta de instrucción. Suelen decirlo con una especie de sentimiento de culpa que suena un poco falso. Es una lástima porque la lectura de un buen poema propicia un goce intelectual completo: descubrimos la figura del centro de la imagen coloreando el fondo; recopilamos detectivescamente pistas, reiteraciones, indicios que nos aproximan a una hipótesis plausible de significado; medimos nuestra capacidad para la libre asociación, la introspección, la imaginación o la relación con otras lecturas.
“Desde la primera vez que leí los poemas de Roxana Méndez supe que estaba frente a una excelente poeta. En mi opinión, se trata de una de las más importantes voces jóvenes de nuestra Centroamérica. Sabe del oficio y cada vez más se adentra en él y más en ella”. Claribel Alegría
El homenaje es la poesía del deber”, dijo el excelente poeta francés Alfredo de Vigny. La frase me viene al pelo para lo que he empezado a escribir. Porque las casi 450 páginas del libro que comento son 450 reconocimientos a la obra de uno de los mejores poetas que hoy cuentan en España.
Son 450 alabanzas a su extensa obra en verso, 450 expresiones de agradecimiento a un hacer poético que nació en el corazón de Alencart con el primer suspiro de vida. “Mi corazón está ocupado por el Verbo y el amor”, confiesa el poeta.
“Los blue jeans, la cotona blanca, la boina negra y la barba blanquísima de Ernesto Cardenal forman parte del imaginario colectivo cuando se piensa en una época en la que los sueños parecían posibles y la palabra revolución era el camino para alcanzarlos”.
En el prólogo del libro habla de tu encuentro con el acervo poético de oriente. ¿Cómo se produjo ese encuentro? ¿Cuándo el discípulo está preparado aparece el maestro? Mi primera formación literaria y poética fue occidental y sobre todo como lector de lengua española, francesa, italiana y portuguesa; accedí a los primeros textos de China o de Japón en verso y prosa (gracias a traducciones en alguna de las anteriores lenguas) bastante tiempo después, cuando era estudiante universitario, fue cuando me acerqué a los textos literarios orientales, aunque ya conocía el pensamiento filosófico y religioso de las más influyentes corrientes en estos países, sobre todo el taoísmo y el budismo.
El tiempo es un espacio amplio que podemos recorrer en los ojos de otros pero vivir solo en nosotros mismos: el tiempo de Raquel Lanseros es una casa con las puertas abiertas.
La sensibilidad y la creatividad literaria de Linda Mansur se manifestó a plenitud en la presentación de su libro Mágica Mismidad II, que refleja momentos mágicos de la poesía contemporánea que es a la vez el vínculo que permite al poeta conservar y transmitir a otros su intensidad, que hoy es una necesidad en una sociedad global.
“Lêdo Ivo es el mayor poeta de la lengua portuguesa actual. Su presencia tiene la más valiosa importancia para las letras americanas. Lêdo Ivo es un poeta del rayo y de la memoria, acude en su poesía al mito instaurador de las florestas griegas.
El veterano escritor e investigador de la historia y vida local Antonio Martín Majadas ha publicado su cuarto poemario dedicado a la Virgen del Puerto, a la Patrona de Plasencia, que ha donado al Santuario que lleva su nombre para su venta. Asimismo le ha hecho entrega al mismo de 200 ejemplares del 'Poemario de los niños'. Cofrade de honor de Santa María del Puerto
Todo niño es un héroe y es un brujo. La diferencia es que Rubén Bonifaz Nuño, leal a su infante interior, lector tanto de Homero como de Harry Potter, con el paso de los años ha continuado siendo mago y héroe.
El armenio Harutyun Harutyunyan, de 60 años, era profesor de Literatura en la antigua URSS, pero hace 16 años, llevado por su admiración a Federico García Lorca, decidió emigrar a España, donde ha trabajado como albañil y ha creado una obra poética en español, cuyo séptimo título acaba de publicar. "Con el Sol. Réquiem a mi madre" se titula este séptimo libro, publicado por la editorial Renacimiento en edición bilingüe armenio-español, si bien todos los poemas han sido concebidos y escritos en castellano y posteriormente traducidos al armenio por el Harutyunyan.
La poesía de Francisco Ruiz Udiel está situada en un punto tenue, de difusos resplandores, entre el sueño y la vigilia. Es el momento en que la conciencia se prepara para el despertar, o bien regresa al sueño, y entonces las palabras adquieren esa sustancia que es a la vez moldeable, con la cera de las abejas doradas que zumban en el sueño mismo, y a la vez fugaz.
LV. El poeta y estudiante de la UPCT Simón Hernández Aguado ha presentado su libro 'No hay nadie en el espejo'. Su obra muestra que no es imposible un mundo de la empresa con corazón, de que también hay lugar para el arte entre balances, leyes, estrategia y comercio. El autor ve en la cultura y en la creatividad el camino para salir de la crisis. Simón Hernández Aguado nació en 1991 en Carboneras.
La poesía del colombiano Luis Eduardo Rendón es una celebración del canto, de la lírica en su sentido más puro. La vida se reconoce, se nombra, en el mismo hecho poético, como si la poesía pudiera ser el origen de todo.
El libro Guerrillero del tiempo, con numerosos pasajes del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y la poesía de Nicolás Guillén y José Lezama Lima, figuran entre los títulos de la isla más solicitados en la feria de Bogotá.
Cuba participa en la 26 cita editorial con 80 obras y más de 800 ejemplares además de una extensa colección de CDs y DVDs, que ha tenido una cálida recepción entre los colombianos que frecuentan el stand.
Eduardo Lizalde representa un caso raro en la poesía mexicana, al menos, por dos razones: una, que su reconocimiento como poeta solo se dio pasados los cuarenta años con la publicación de El tigre en la casa
El libro “Monopolar” del joven poeta Daniel Burgos se presentará mañana a las 20.30 en Macedonio café y bar cultural, ubicado en Lamadrid 524 esquina Güemes.
Con la presente publicación el joven escritor hace su presentación con libro propio. Anteriormente participó en la antología Once: salpicón jujeño de poesía (2011) y en revistas y publicaciones culturales, asiste a eventos de poesía en el ámbito local y fue invitado a otras localidades.
Esta antología de poemas de Alí Calderón (México, 1982) es un gozoso viaje a través de ciudades, memorias, sensaciones, nostalgias elegíacas y celebraciones hímnicas, siempre señoreadas por el don de la musicalidad como vehículo transmisor de un pensamiento profundo que bebe de la tradición aunque ahonda sus raíces en el presente.
El próximo sábado 27 de abril Silvia Gallego presenta su libro de poesía “Espía mi bolso”. Lleva un prólogo de Luis Alberto de Cuenca y fue finalista del Premio Jaén. La presenta la poeta Ángeles Mora a las 18 horas en la Sala Zaida de la Fundación Caja Granada.
Piedra al pecho es el primer libro que se edita en España del argentino Carlos J. Aldazábal, uno de los más destacados autores de su generación en Sudamérica.
La editorial Vaso Roto continúa ofreciéndonos poesía de otras lenguas, de otras tradiciones, de otras culturas. Porque la cortedad de miras y el chovinismo pueden resultar fatalmente perjudiciales para el ser humano. En esta ocasión, en una cuidadísima edición, nos presentan la obra completa de un poeta serbio esencial, Vasko Popa. Dado que la poesía traducida del serbio distribuida en nuestro país es prácticamente inexistente, esta iniciativa resulta doblemente meritoria.
Después de casi 15 años, el escritor francés Michel Houellebecq regresa a sus orígenes: los versos. Y lo hace con el poemario "Configuration du dernier rivage" (en traducción libre: configuración de la última orilla), que desde hace unos días puede adquirirse en las librerías francesas, aunque esta vez su aterrizaje no haya sido precedido del habitual revuelo mediático. Y es que en lugar de polémica, con lo que se especula estos días es con una posible despedida.
Nacida en Amalfi, pequeño pueblo del departamento de Antioquia, en Colombia, en el año de 1951, Piedad Bonnett es una de las actuales voces más reconocidas en nuestra lengua. Del linaje de Rosario Castellanos, Blanca Varela y Alejandra Pizarnik, en la lírica de Piedad Bonnett se tiene la impresión de que el paraíso se perdió hace mucho, pero pudo recobrarse, o se cree que se recobró, al menos por pequeñas temporadas.
La editorial mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE) ha publicado en un volumen la "obra poética completa" del escritor chileno Gonzalo Rojas (1916-2011) y que como novedad incluye 49 poemas "inéditos o no recogidos" en libros anteriores.
"Hasta ahora ninguna edición se había propuesto semejante desafío. También era preciso dar a conocer un buen número de poemas inéditos y rescatados de revistas y periódicos olvidados en el tiempo y entre el polvo de las bibliotecas", dijo a Efe la editora Fabienne Bradu, responsable del trabajo.
Las Casas Consistoriales de la Plaza Alta fueron ayer testigo de la presentación de los libros ganadores de los premios de poesía y novela Ciudad de Badajoz 2012. El primero de ellos -que llegaba a su 31 edición- se lo llevó David Benedicte Escudero por la obra 'Poemarx', mientras que el segundo -que cumplía 16 ediciones- fue del autor Daniel Dionisio Dimeco por el título 'El mapa de las viudas'.
Bajo la nueva dirección del poeta Manuel Salinas y con un cuidado diseño editorial de José Manuel Cabra de Luna (especialmente dirigido a fomentar el mimo al lector de poesía como verdadera rara avis de nuestro tiempo), la colección Puerta del Mar que publica el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (Cedma) añade dos títulos a su ya más que amplio catálogo poético. Y lo hace por tanto convenientemente renovada en sus formas, aunque con el interés primordial de celebrar la calidad de nuestra poesía más cercana como estandarte común en el fondo.
El escritor José Rafael Hernández Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1940) rinde homenaje a las grandes voces de la poesía en el libro Elegía epistolar (Cartas a poetas memorables). Una publicación editada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en la que Hernández reivindica el poder del verso en las epístolas que dirige a "figuras reconocidas de la lírica cuya selección no ha sido fácil".