Unas fiestas de Sant Sebastià solo en catalán - España

Fuente: http://www.elmundo.es/baleares/2016/01/18/569cb7aeca474122648b461c.html

Al gobierno de coalición de socialistas, nacionalistas y Podemos (Som Palma) en el Ayuntamiento de la capital balear, el castellano le sobra. Siete meses después de que el alcalde socialista José Hila tomara posesión del cargo por dos años, son innumerables los ejemplos de marginación de una de las dos lenguas oficiales en las islas.

El bilingüismo ha sido erradicado de la administración municipal por un Ejecutivo que ha impuesto un monolingüismo catalán excluyente que afecta a todas las áreas y acciones de gobierno en los más variados ámbitos. El último ejemplo a este respecto lo encontramos en el programa oficial de mano de las fiestas patronales de Sant Sebastià cuyos mas de 403.000 euros de presupuesto pagan todos los contribuyentes con independencia de la lengua que utilicen. A diferencia de ediciones anteriores que conjugaban el bilingüismo, en la de este año repartida por toda clase de centros oficiales, sociales y culturales, el programa aparece exclusivamente en lengua catalana, sin resquicio alguno para el castellano. De la primera a la última página, con el añadido de que los saludos del alcalde Hila y de la concejala de Participación Ciudadana, Eva Frade, se han editado exclusivamente en catalán, en una evidente muestra de desconsideración hacia toda la población que tiene el castellano como su lengua de referencia, uso y costumbre. Hila y Frade se dirigen exclusivamente a los catalano parlantes, pese a que el primer edil es castellano parlante habitual -excepto en ruedas de prensa y declaraciones oficiales- y que en su saludo a los palmesanos con motivos de estas fiestas celebra una supuesta apertura a la participación ciudadana. «Una consulta popular para que todos puedan dar su opinión sobre las propuestas de la Revetla en las diversas plazas de la ciudad», cosa que desde luego no incluye la lengua elegida por el socialista para dirigirse a los más de 400.000 palmesano. Lo mismo sucede con la edil Frade (Som Palma): ninguna concesión al castellano en su saludo incluido en el programa oficial pese a que asegura que 2016 «será un año donde vuestras voces serán escuchadas», se supone, en la práctica, que solo aquellas que utilicen el catalán. Se da la circunstancias de que los dos políticos, uno el alcalde de PSOE y su compañera de gobierno de la marca blanca de Podemos, no son nacionalistas pero gobiernan en coalición con ellos y aceptan sus postulados y exigencias a la hora de erradicar de la administración municipal el uso del castellano. Un lengua que ha sido eliminada de los premios Ciutat de Palma cuya gala se celebrará el próximo día 20, Sant Sebastià. De hecho fue esta una de las primeras decisiones adoptadas por el concejal nacionalista de Cultura, Política Lingüística, Patrimonio y Memoria Histórica, Miquel Perelló. El regidor optó de un plumazo por eliminar de la edición de los principales galardones literarios de la capital balear, los premios Camilo José Cela de novela en castellano y el Rubén Darío de poesía que durante la pasada legislatura convivieron con los premios en catalán: Llorenç Villalonga, de novela y Joan Alcover, de poesía. Este año serán éstos los únicos que se concederán tras la decisión del gobierno municipal de eliminar cualquier referencia al castellano en estos galardones. Habrá que ver si esta forma de proceder aumenta el número de participantes en los galardones literarios en lengua catalana. Durante la pasada legislatura la convocatoria bilingüe de los mismos provocó que entidades afines a las formaciones catalanistas, caso de la Obra Cultural Balear (OCB), celebrasen una gala alternativa a la oficial como protesta por esta apertura lingüística a la que asistían los partidos hoy en el gobierno. Curiosamente el castellano no ha sido eliminado en otras modalidades de estos mismos premios. Es el caso del cómic, cuyas obras podrán presentarse en catalán o castellano al igual que los cortometrajes que pueden ser en cualquier lengua. En el caso de que no sean en castellano o catalán deberán ir subtituladas en alguna de las dos lenguas oficiales.
INDALECIO RIBELLES