Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/7944413/COSTA-RICA-Rogelio-Arce-Ante-la-decepcion-que-nos-causa-la-trivialidad-de-la-existencia-la-poesia
Enmudecer por largo tiempo me dio una experiencia muy buena, logré sentir que sin poesía la vida no tiene caso, es vacía, es simple, es ¡insicuervida! ¿Qué impulsa al alma del poeta a escribir poemas? La verdad es difícil de decir.
Antonio Skarmeta, en su libro "el cartero de Neruda", pone en boca de Neruda una frase inventada por el mismo Skarmeta: "la poesía no es del poeta, es del que la necesita"; verdad de Perogrullo que describe el papel de la poesía en el desarrollo de la humanidad: hacer vivir las verdades desde otras interpretaciones, sin necesidad de desvirtuarla, solo dándole sazón y sentido. La poesía es un camino, dulce vereda que mis pasos guía, canto de Ángeles para alegrar al hombre, sinfonía eterna una mil veces entendida. Cualquiera puede escribir poesía, solo es necesario para ello dejarse llevar por las musas y nada más, la poesía al estar escrita en tercera persona, es mucho más apegada a las verdades eternas, no es egocéntrica, es exocéntrica, a diferencia de la prosa (aunque hay poesía en prosa, Octavio Paz fue maestro: "El mono gramático", es solo un ejemplo), aunque en la mente de muchos la asociación de ideas entre poema y soneto es exagerada, el soneto es una forma métrica, pero nada más. Quizá la manera más simple de ejercitarse en la poesía para comenzar, sea haciendo haiku, esa manera fascinante de poesía japonesa, al hacer haiku se logra soltar la mente para que guíe la mano sobre el papel, versificando todo lo que se nos ocurra. Muchas obras literarias aparentemente escritas en prosa están llenas de poesía disimulada sin rima, pero que logra darle recursos inflexivos al narrador, logrando disminuir la centricidad clásica de la trama, con esos recursos el escritor logra penetrar, consciente o inconscientemente, el mundo del lector. Posiblemente sea un fenómeno inconsciente, tal vez algunos lo utilizaron adrede, de todas maneras es muy frecuente en las grandes novelas oculto tras la prosa, o entretejido con la prosa pura. La poesía cambia la perspectiva de quién la escribe y de quién la lee, aclara puntos y descubre mundos etéreos dentro de los mundos materiales agrestes, causando sensación de placer, llena los sentidos sin que nos percatemos y nos conduce a una muy personal "Weltanschauung" del mundo; muy saludable por cierto en este mundo materialista y duro con que nos toca lidiar desde que abandonamos el vientre de nuestra madre y hasta que lleguemos al vientre eterno.
COSTA RICA: Rogelio Arce: Ante la decepción que nos causa la trivialidad de la existencia: la poesía
Con Información de La Prensa Libre