Renacimiento de la poesía

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/5631683/0renacimiento-poesia

En Asturias está surgiendo un movimiento de promoción de la creación y disfrute de la sensación poética.


Estos últimos tiempos la poesía permanecía eclipsada, y no por falta de excelentes poetas, quizás por la influencia del mercado de las artes comerciales. Muchas personas seguramente pensaban que la poesía, como el género literario por excelencia, había terminado con García Lorca y Antonio Machado. Nada más erróneo, como se está viendo en Asturias, donde está surgiendo un movimiento de promoción de la creación y disfrute de la sensación poética que a veces inconscientemente todos llevamos dentro.
.
Graciano García, cuya capacidad creativa ha quedado perpetuada con la idea y creación de los premios Princesa de Asturias, que ya en el ámbito internacional se comparan con los Nobel, ha dado rienda suelta a una inquietud que durante años maduró entre otras iniciativas que contempla, y lo está consiguiendo: despertar el interés por la poesía y lanzar la propuesta de un movimiento de difusión e interés por la poesía.
.
El éxito de la propuesta ha sido rápido. Limitada inicialmente al ámbito cultural del Principado bajo el eslogan Asturias, capital mundial de la poesía, un título inicialmente presuntuoso, enseguida se convirtió en una realidad que no tardaría en traspasar fronteras dentro de España e incluso extranjeras, especialmente latinoamericanas, donde el castellano siempre se ha enriquecido con la creatividad y la profundidad que la buena poesía encierra y aporta a la actividad cultural.
.
Miles de poetas y seguidores se han sumado ya a la iniciativa de Graciano, que cada día se enriquece con nuevas sugerencias y ambiciones que le aportan contenido y proyectos que empiezan por las generaciones jóvenes. En Asturias, donde la sensibilidad se compatibiliza con la capacidad reivindicativa de sus habitantes, el movimiento poético se ha afianzado y ya son muchas las ciudades y localidades que cuentan con una calle dedicada a la poesía, además de varios productos autóctonos, como la típica sidra, cuyas botellas incluyen bajo su marca el eslogan Asturias, capital de la poesía.
.
La organización que Graciano García promociona responde plenamente al sentido más amplio y profundo de la poesía: está abierta a todos los interesados, tanto creativos como lectores u oyentes; asociarse excluye cualquier trámite burocrático y, por supuesto, no contempla desembolso alguno. El creador e impulsor tiene bien claro que la poesía es un arte, quizás el único que no contempla convertirse en negocio, pero sí el más riguroso en el respeto a la libertad.
.
Por Diego Carcedo