Fuente: http://beta.noroeste.com.mx/publicaciones/view/anuncian_ganadores_del_premio_gilberto_owen-1035070
La escritora mazatleca Patricia Carrillo Collard en cuento, y Christian Jonathan Peña Rosales, de la Ciudad de México, en poesía, fueron declarados ganadores del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2015 convocado por el Gobierno de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, en un certamen en el que se recibieron 43 trabajos de poesía y 22 de cuento.
Información difundida por el Isic señala queDe acuerdo con el acta del jurado, el libro ganador en cuento se titula: Nadie quien me comprenda, firmado con el seudónimo El Rey, que correspondió a Patricia Carrillo y Christian Jonathan Peña Rosales ganó con el libro de poesía titulado : Expediente X.V., firmado con el seudónimo Nocturno.
El jurado en poesía estuvo integrado por los reconocidos poetas: Jorge Fernández Granados, Felipe Vásquez y Juan Domingo Argüelles, y en cuento, son Ana García Bergua, Benito Taibo y Francisco Haghenbeck.
El Premio Gilberto Owen 2015 es convocado por el Instituto Sinaloense de Cultura, con el apoyo de la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta y del INBA, y está dirigido a escritores mexicanos radicados en nuestro país, en Estados Unidos y Canadá.
Patricia Carrillo Collard nació en Mazatlán, Sinaloa y reside en la ciudad de Guadalajara desde 2002. Estudió la licenciatura en Economía en el ITAM y una maestría en políticas públicas en la Universidad de Princeton. Actualmente cursa el Diplomado de Creación Literaria en la SOGEM-Guadalajara.
En 2015 fue seleccionada becaria del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco para la publicación del cuento infantil Encrucijada. Entre 2012 y 2014 publicó los cuentos “La vecina”, “Entre hombres y perfumes”, “Multitasking maternal”, “Desaparecido” e “Intercambio” en la antología de cuentos Caleidoscopio.
Algunos de estos cuentos han aparecido en el suplemento cultural Astillero, del periódico Noroeste.
En su otra vida profesional se ha dedicado al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y la profesionalización de la inversión social, entre otros temas. Es socia fundadora y consejera de Alternativas y Capacidades, asociación civil dedicada a promover la inversión social estratégica, trabajar por un entorno propicio para la participación en la esfera pública y fortalecer capacidades de incidencia en nuestro país.