Participará en la ‘Estancia Literaria Octavio Paz’, Claudia Berrueto

Fuente: https://eldiariodecoahuila.com.mx/2024/04/04/participara-en-la-estancia-literaria-octavio-paz-claudia-berrueto/

La escritora trabajará en su proyecto ‘Frente Frío’, en la Casa del Poeta Ramón López Velarde.



Como un gran logro, producto de su talento y trabajo continuo, la escritora saltillense Claudia Berrueto, obtuvo la beca para participar en la “Estancia Literaria Octavio Paz en Poesía 2024”, resultado de su participación en la convocatoria que dio a conocer la Casa del Poeta Ramón López Velarde, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Octavio Paz del Colegio de San Ildefonso y la Fundación para las Letras Mexicanas.

“Frente frío”, es el nombre del proyecto con el que la talentosa escritora se hizo acreedora a la beca. “El saberme seleccionado me causó gran alegría, pues es una oportunidad para escribir en un lugar mítico y emblemático para los poetas de México, tal como lo es la casa del poeta Ramón López Velarde, un sitio donde él vivió y murió, y un espacio que alberga dos importantes bibliotecas de dos grandes poetas: Salvador Novo y Efraín Huerta”, expresa Claudia.

Participó en la convocatoria con un poemario de 50 cuartillas, que lleva por nombre “Frente frío”, que hace alusión al fenómeno meteorológico de cada invierno, y que a muchas personas les da cierto miedo, ya que es un anuncio de una dificultad que se aproxima y que se tendrá que afrontar.

Un frente frío representa también ese choque del aire caliente con el aire frío que lo origina, y es esto mismo plasmé en los poemas que contienen una confrontación de significados, a través de la palabra y la imagen, desde el deseo y el rechazo, desde el amor y la furia, es decir desde las orillas de lo opuesto”, comparte la entrevistada.

El proyecto de “Frente Frío” nació a finales del año pasado, donde la poeta se dio la oportunidad de reflexionar sobre el frío en un modo poético, ya que el frío para la escritora significa un desamparo, y cada frío es un sentir de forma diferente, y que se puede manifestar de distintas forma, tales como el hielo o las heladas visto no solo de la realidad y también desde los sentimientos, impresiones o vivencias pueden rasguñar el alma, tal como lo hace el frío”. Externa Claudia.

“La poesía es un género literario muy distinto a la narrativa, la novela, el cuento, el ensayo o la crónica; la poeta considera que este es un género permite tener un acercamiento a la realidad de forma más inmediata, es decir, desde lo interno de quien escribe; es un género muy íntimo, para leer poesía, hay que ir más allá de la lectura para encontrar el significado de lo que sus líneas ofrecen, donde su realidad parte de la emoción, el sentimiento y la reflexión, permite esa conexión con el lector y éste comprende o asimilista de forma instantánea, lo que el poeta refiere”, menciona Claudia.

SUS INICIOS

Claudia Berrueto inició en la poesía siendo adolescente, ya que es una etapa en la que se siente y vive con intensidad. Además de la poesía, también la música fue de su interés y parte fundamental de su vida, incluso ve la canción como una forma de expresión, para luego llegar a la poesía, donde con el paso de los años ha crecido y se ha desarrollado, además de ocupar un sitio importante en el panorama literario del país.

En cuanto a temas, el amor, la muerte, la tristeza, el desencuentro, el desamor, la rabia, entre otros, son sus preferidos.

Claudia agradece siempre a los grandes maestros de quienes recibió enseñanzas, entre ellos: José Javier Villarreal, Margarita Villarreal, Francisco Hernández, Antonio del Toro, Malva Flores y Ernesto Lumbreras, entre otros.

La “Estancia Literaria Octavio Paz en Poesía 2024”, que recibió la poeta, se desarrollará en los meses de junio y julio, que le servirán para pulir su obra, y posteriormente dedicarse a su publicación.

Finalmente, Claudia Berrueto invitó a los lectores a acercarse a los poetas y a su trabajo y romper ese prejuicio de que un poeta es un “vago”, o alguien que no puede ser constante en su vida, y ver que más que el poeta lo valioso es su trabajo.

La escritora ha participado en frecuentes ocasiones en la Feria del Libro de Coahuila. Elena Hernández / EL DIARIO

Por Elena Hernández