Muhammad Al Magut dio nuevos bríos a la poesía árabe

Fuente: http://www.noticiasdequeretaro.com.mx

Notimex Pionero en la renovación de la poesía árabe contemporánea, el poeta sirio Muhammad Al Magut es recordado a 10 años de su muerte, ocurrida el 3 de abril de 2006, por utilizar un lenguaje fresco y espontáneo en sus prosas.


Muhammad Al Magut nació en 1934 en Salamiya, Siria, donde vivió una niñez humilde y difícil. Se convirtió en autodidacta y de esa manera logró superarse, según datos biográficos publicados en el portal “www.poesiaarabe.com”.
Su padre era agricultor y por esa razón Muhammad se trasladó a la ciudad de Damasco para estudiar agronomía en un internado, pero poco después lo abandonó para estudió Bellas Artes en la misma localidad, según datos del diario Yemen Times. Con la edad de 20 años el poeta se unió al Partido Nacionalista Social Sirio.

Durante una represión del gobierno Sirio fue detenido en 1955 y encarcelado por nueve meses en la prisión, experiencia que lo llevó a escribir sus primeros poemas. A finales de los años 50 se mudó a Beirut, capital del Líbano, y fue ahí donde entró al círculo de los poetas de vanguardia, junto a los poetas Adonis y Yusuf Al Jal, con el propósito de renovar la poesía.

Las obras literarias de Al Magut se caracterizan por el uso de la prosa poética, un lenguaje fresco y espontáneo y unas imágenes complejas y originales para expresar sentimientos individuales y colectivos, según datos del portal “poesiaarabe.com”. Entre sus obras destacan “Tristeza a la luz de la luna” (1959), “Habitación con millones de paredes” (1964) y “La alegría no es mi profesión” (1970).

Muhamamad Al Magut también escribió novelas, obras teatrales, guiones para televisión y cinematográficos, que se convirtieron en clásicos. En español se publicaron “El mamarracho” y “El bufón y el pájaro jiboso”. A lo largo de su trayectoria recibió reconocimientos como el Premio del periódico Al Nahar de poesía en 1950, Premio Said Aql de teatro 1973, Medalla de teatro experimental. El Cairo 2000 y Premio de poesía de la fundación Sultán Alwis 2005.