La poesía es un árbol sin hojas que da sombra: Arnulfo Vigil - México

Fuente: http://eitmedia.mx/index.php/politica/mamotreto/item/26551-la-poesia-es-un-arbol-sin-hojas-que-da-sombra-arnulfo-vigil

La poesía es un árbol sin hojas que da sombra, manifestó el poeta nuevoleonés Arnulfo Vigil al participar hoy por la mañana en el XX Encuentro Internacional de Escritores, en el Museo de Historia Mexicana.

“La poesía es la voz de los mudos a fuerza, de aquellos que han sido callados, y de los que tienen miedo de hablar”, expresó.

“Por lo tanto, la poesía puede ser las malas palabras o aquellas expresiones que refuercen una acción en torno a lo que se vive en diversos ámbitos, ya sea en lo social o político”, señaló el poeta y director de la revista cultural independiente Oficio, que cumple 25 años de existencia.

Arnulfo Vigil estableció un diálogo con Carlos Rentería, director de la revista literaria Generación, que celebra 30 años de publicarse.

El XX Encuentro Internacional de Escritores, que termina hoy sus actividades en Monterrey, es organizado por el CONARTE con el apoyo del CONACULTA.

“Creo que la poesía no es etérea, al menos la poesía que escribo tiene que ver con los cuerpos, con la intensidad, el calor humano y la alegría. A veces la poesía se toma como algo serio, solemne, olvidando que la alegría es un sentimiento que puede expresar”, señaló Vigil.

“Hay que procurar una poesía que no caiga en los lugares comunes, que nos sea repetitiva ni abstracta”, expresó.

“Además, la poesía para mí, debe amparase con hechos y tiene que ver con la opinión en torno a lo que está sucediendo”, señaló.

“Mi tema es la palabra misma, para expresarla de otra manera, no quitarle las crinolinas y los arreglos, hay quitarle el vestido, para que quede en cuerpo, con la piel desnuda y que le cante al amor, la solead y la esperanza”, apuntó.

“Pero no también no debemos tenerle miedo a la política; la poesía también puede ser política, pero bien escrita, sin necesidad de demagogia, ni de panfletos, donde se sacrificaba el arte por denunciar una injusticia. Podemos tocar el tema político sin ensuciarnos las manos”, expresó.

“En los tiempos convulsos actuales, donde aparece la injusticia y la violencia, la poesía es esencial para poder visualizar estas situaciones y que nos motive a denunciarlas a través de la palabra”, apuntó.

Fuente: CONARTE eitmedia.mx