Fuente: https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/09/686eafd3e9cf4a81638b45a4.html
En Baeza se han escrito algunos de los mejores versos de la poesía española de todos los tiempos, desde Jorge Manrique a Federico".
Baeza no es una ciudad. Baeza es una antología de la mejor poesía escrita en la lengua de Cervantes. Por eso muy pocas ciudades podrían merecer el honor de poseer una biblioteca nacional para la poesía española. Así lo cree la escritora y poeta Fanny Rubio que estos días ha estado en Jaén presentando su libro Baeza. El nido de los poetas, editado en Tintablanca.
.
«En Baeza se han escrito algunos de los mejores versos de la poesía española de todos los tiempos, desde Jorge Manrique hasta Federico», ha recordado la autora jiennense, catedrática de Literatura Española en la Complutense y durante años directora del Instituto Cervantes en Roma.
.
Fanny Rubio escribió por primera vez de Baeza en un libro editado por la Fundación Lara. Aquel tomo trataba, sobre todo, de la estancia de don Antonio Machado en esta ciudad al norte de Andalucía, hermana de leche y sangre de la cercana Úbeda.
.
En este último libro, Fanny Rubio ha abierto el objetivo de sus ansiedades literarias y en él han comparecido, además del autor de Campos de Castilla, los otros autores que han hecho de Baeza el repositorio de la mejor poesía de todos los tiempos.
.
Baeza. El nido de los poetas forma parte de la colección Ciudades Patrimonio de la Humanidad. En el libro, ilustrado por la artista Valle Galera de Ulierte, la ciudad monumental y artística comparece al lado de los versos encendidos de Jorge Manrique que antes de escribir sus célebres Coplas entró a la ciudad amurallada por el Arco del Barbudo para dejar en ella algunos de sus más inspirados escritos.
.
Fanny Rubio recuerda en su libro que Baeza es la ciudad a la que Juan de Ávila convirtió en sede universitaria, donde germinó un foco de resistencia de alumbradas, donde San Juan de la Cruz compuso algunos de sus más luminosos versos místicos, donde el ilustrado Pablo de Olavide purgó su condena inquisitorial, donde Machado curó sus heridas tras la muerte de su esposa Leonor en la fría Soria y donde Federico García Lorca deslumbró al maestro con su poesía joven y abrasadora.
.
Cuando en los estertores del franquismo los poetas españoles más comprometidos quisieron homenajear a don Antonio allí estaba Fanny Rubio, que recuerda en uno de los últimos capítulos del libro la resistencia y la emoción de aquellos días que aún hoy siguen alumbrando los mejores capítulos de la historia de la Baeza contemporánea. ¿Qué poeta escribió el mejor verso de Baeza? Fanny Rubio responde: «Pregúntale a la piedra».
.
Por Manuel Mateo Pérez