José H. Velázquez gana el Premio Internacional de Poesía “Publio Virgilio Marón” 2025

Fuente: https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/cultura/jose-velazquez-premio-poesia-publio-virgilio-maron-2025/20250212102915090475.html

El poeta y escritor mexicano José H. Velázquez ha sido galardonado con el prestigioso Premio Internacional de Poesía “Publio Virgilio Marón” 2025 por su obra Memorias del fénix.


Este premio, promovido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, reconoce anualmente a autores de gran calidad literaria y relevancia social a nivel mundial. La obra premiada será publicada en una de las colecciones del grupo editorial y se presentará en las principales ferias del libro y eventos literarios del ámbito hispano.
.
El jurado internacional, compuesto por reconocidos intelectuales y académicos de diversos países, destacó por unanimidad la calidad poética de Memorias del fénix, un libro que recorre la historia de civilizaciones milenarias y aborda temas universales como la vida, la muerte y la esperanza. El panel estuvo integrado por Dhouha Abid (Túnez), Justo Bolekia Boleká (Guinea Ecuatorial), Francisco Gutiérrez Carbajo, Hilario Jiménez Gómez, Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago, Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada, Beatriz Saavedra Gastélum (México), Rafael Torres Meyer (México) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia).
.
Memorias del fénix: obra poética sobre la resiliencia y la esperanza
.
En Memorias del fénix, José H. Velázquez ofrece un recorrido poético a través de 67 cantos escritos en primera persona, en los que el ave fénix, símbolo de resiliencia y renacimiento, relata sus memorias desde un origen mitológico hasta un vuelo que alcanza la conciencia humana en el siglo XXI. La obra explora temas profundos sobre la vida, la muerte y la historia de civilizaciones antiguas, utilizando un estilo lírico que conecta la mitología con reflexiones contemporáneas.
.
Velázquez, quien se autodenomina “aprendiz de poeta”, ha incursionado exitosamente en la poesía, la novela y el cuento, con doce libros publicados hasta la fecha. Además de su carrera literaria, es médico ginecólogo y ha dedicado más de treinta años a la promoción cultural en su natal Salvatierra, Guanajuato (México), donde organiza el Encuentro Internacional de Poesía. Ha sido nombrado embajador cultural por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística y la Academia Nacional de Poesía, y es presidente de la Asociación de Escritores Salvaterrenses y del Consejo de Cultura de Salvatierra.
.
Un premio literario de prestigio internacional
.
El Premio Internacional de Poesía “Publio Virgilio Marón” es uno de los galardones más destacados promovidos por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, en honor al poeta romano Virgilio, autor de obras clásicas como La Eneida, Las Bucólicas y Las Geórgicas. La particularidad de este premio radica en que los autores no presentan sus candidaturas, sino que son propuestos por otros escritores, profesores, críticos literarios y colaboradores del grupo editorial, garantizando así una selección basada en la calidad y relevancia de las obras.
.
Este galardón resalta la importancia de la poesía en la cultura contemporánea y celebra la contribución de José H. Velázquez a las letras hispanas, consolidándolo como una voz poética de referencia en el panorama literario actual.
.
Por Redacción