Homenaje a Cacho González Vedoya - Argentina

Fuente: https://www.ellitoral.com.ar/396398/Homenaje-a-Cacho-Gonzalez-Vedoya

En el marco de la 26° Fiesta Nacional del Chamame y 12° Fiesta del Chamame del Mercosur se realizan distintos homenajes a destacadas figuras del acervo chamamecero. El viernes fue el turno del poeta “Cacho” González Vedoya y ayer de Julián Zini. Los próximos serán el lunes 18 al profesor Enrique Piñeyro, el jueves 21 a “Toto” Semhan y el viernes 22 a Juan Carlos Jensen.

“Cuando uno comienza a recibir tantos homenajes no sabe si ponerse contento o pensar en el final de la vida. Quizás estoy cerca de morir. Sin embargo pienso que el artista necesita de la caricia de la gente y de la gente que está en cultura. Es como decirte, está bien lo que hiciste, seguí adelante”, comentó Cacho González Vedoya en su homenaje.
El viernes, mientras el sol resistía morir en una tarde cargada de calor y humedad, en el edificio del Museo Antropológico de “Casa Martínez” se realizó el homenaje al poeta itateño.
González Vedoya escribió obras emblemáticas como “Nati campanero”, “Miguelito el farolero”, “Sinesio el barrilero”, “Valdez carpinchero”, “Cambá rulito” y “Dorico”, pero además compuso la inolvidable obra “Por Santa Rosa me voy al río” junto a Antonio Tarragó Ros.
La poesía de Cacho viene musicalizada y músicos de todos los calibres no tuvieron reparo en hacerla propia.
“Tengo incorporada la música, la estructura musical esta en mí y la poesía sale con música. Cuando escribo incluso poesía libre me dicen algunos esto ya tiene música”, comenta el poeta.
En el homenaje en Casa Martínez la periodista María Laura Rivas fue la encargada de la entrevista a Cacho González Vedoya, donde surgieron anécdotas y comentarios que fueron escudriñando su vida. La emoción llegó rápido y golpeó sus ojos y truncó la voz del poeta. Hubo un silencio, después se salió del paso con un sapucay y aplausos muy largos.
Por último Cacho González Vedoya recibió una distinción por parte de su amigo Héctor Belaustegui, quien felicitó a los organizadores porque “los homenajes hay que hacerlos en vida, para que un creador como Cacho pueda palpar el cariño de la gente”, resaltó.