Feria editorial cubana abre coloquio sobre obra de José Martí - Cuba

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4603701&Itemid=1

La obra escrita por José Martí, Héroe Nacional de Cuba, será analizada por un prestigioso grupo de panelistas en un coloquio dedicado a su impronta, inaugurado hoy como parte de la XXV Feria del Libro en la isla.

Bajo el nombre José Martí: edición y examen, el inaugurado hoy es el primero de tres debates que pondrán bajo escrutinio la prolífica prosa y poesía del Apóstol de Cuba, así como otras aristas de su quehacer literario a lo largo de su vida (1853-1895).

"Este coloquio cumple sus primeros cinco años como subsede de la Feria, pero además es para nosotros una gran alegría ser parte de su XXV edición", expresó durante las palabras inaugurales del evento Ana Sánchez, directora del Centro de Estudios Martianos de Cuba.

Dicho esfuerzo -agregó Sánchez- está dirigido fundamentalmente a estudiar a Martí como figura cimera y universal de la cultura cubana, pero no sólo para investigarlo, sino para divulgar y poner su obra en el lugar que se merece, dijo.

La directiva también se refirió al Apóstol cubano como "uno de los iniciadores del Modernismo", que además ayudó a crear un periodismo siempre al servicio de la verdad de "Nuestra América", así como "el primero en alertar a la región del peligro que significaba y significa tener a Estados Unidos como vecino", concluyó.

Sánchez también adelantó que se presentarán unos 13 títulos propios de la editorial del Centro de Estudios Martianos a lo largo de los tres días que durará el coloquio, pactado para los días 12, 15 y 16 de febrero próximos.

Una de los panelistas del conversatorio, la licenciada Caridad Atencio, aclaró que uno de los objetivos de la cita es develar cómo evoluciona en la poesía de Martí el amor y la "encarnación suprema de la naturaleza, a diferencia de algunas de sus obras más conocidas, expresó.

"Para él la poesía fue la vida misma, un camino abierto al diapazón de la belleza estética, Martí con cada palabra hacía una caracterización cabal de nuestro mundo como lo conocemos", aseveró Atencio.

Además intervinieron Salvador Arias en calidad de moderador, así como los licenciados Mayra Beatriz Martínez y David Leyva, todos amplios estudiosos y divulgadores de la obra martiana.

Leyva abundó sobre la crítica de arte por parte del autor y político nacido en 1853, así como sus alegorías de desprecio a controvertidos opresores de épocas pasadas a través de las artes plásticas, como Felipe II y Holofernes, entre otros.

Los Coloquios Martianos que se extenderán hasta el venidero 16 de febrero forman parte del programa oficial de la XXV Feria Internacional del Libro de Cuba, cuya fase habanera durará hasta el próximo 21 de febrero, con Uruguay como país invitado y la participación de 37 naciones de todos los continentes.

ro/deg