El Ateneo de Sevilla acogerá en diciembre un encuentro que reunirá por primera vez a todas las fundaciones de los poetas del 27

Fuente: https://www.abc.es/sevilla/cultura/ateneo-sevilla-acogera-diciembre-encuentro-reunira-primera-20250206125249-nts.html

Lo ha anunciado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, durante la firma del protocolo de intenciones para la conmemoración del centenario de la Generación del 27.


Los actos de celebración de la Generación del 27 han dado ya su «pistoletazo de salida», como ha dicho este jueves en el Ayuntamiento el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Este ha anunciado que el Ateneo de Sevilla acogerá por primera vez, entre el 16 y el 18 de diciembre, el Primer Encuentro de Fundaciones vinculadas a la Generación del 27. El evento reunirá a entidades de toda España para compartir estrategias y fortalecer la conmemoración.
.
«Será el primer gran hito de esta iniciativa y consolidará a nuestra ciudad como el epicentro de este centenario», ha destacado el regidor, quien además ha indicado que dicho encuentro se llevará a cabo del 16 al 18 de diciembre, «haciéndolo coincidir con las mismas fechas en las que los autores visitaron el Ateneo de Sevilla en el 27, que motivó la mítica foto, algo que pretendemos repetir este año, ahora con los representantes de las fundaciones».
.
Este avance lo ha realizado Sanz durante la firma del protocolo de intenciones para la conmemoración de los actos del centenario de la Generación del 27. El convenio lo ha rubricado el alcalde con el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; con el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz, y con el secretario del Ateneo de Sevilla, Fernando Fabiani.
.
Durante su intervención, Sanz ha señalado que «es para nosotros un orgullo dar un pistoletazo de salida al centenario de la Generación del 27, que marcará la agenda de la ciudad no sólo en 2027, sino en los años previos». Además, ha destacado que «hablamos de una generación literaria que no sólo transformó la poesía, sino que dejó una huella imborrable en la música, el cine, la pintura y el pensamiento del siglo XX. Y hablamos también de un vínculo indiscutible con nuestra ciudad, porque fue en Sevilla donde todo comenzó».
.
El alcalde ha recordado que el 16 de diciembre de 1927, en el Ateneo de Sevilla, «un grupo de jóvenes poetas se reunió para rendir homenaje a Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte. Aquel acto, organizado por Pedro Salinas y respaldado por intelectuales como Joaquín Romero Murube, no sólo reivindicó la modernidad del poeta cordobés, sino que marcó la consolidación de un grupo de creadores que cambiarían la literatura española. Entre ellos estaban Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y José Bergamín, nombres que hoy resuenan como pilares de nuestra cultura».
.
Sanz también ha comentado que «conscientes de esta herencia, desde el Ayuntamiento de Sevilla asumimos con orgullo la responsabilidad de liderar esta conmemoración, que no sólo recordará el pasado, sino que proyectará el futuro cultural de la ciudad». En ese sentido, ha dicho que estos actos no serán únicamente «una mirada nostálgica al pasado», ya que «queremos que la Generación del 27 inspire también el presente y el futuro de Sevilla. Por eso, esta conmemoración servirá para impulsar nuevas voces, nuevos creadores, nuevos espacios de encuentro para la cultura y el pensamiento».
.
Coordinación de la Dirección General de Cultura
Además, el regidor ha adelantado que este protocolo establece la creación de un grupo de trabajo coordinado por la Dirección General de Cultura, que integrará a todas las instituciones firmantes para diseñar y desarrollar las actividades conmemorativas.
.
Por otra parte, Sanz ha informado de que se ha definido una identidad visual específica para este centenario que tomará como referencia las vanguardias gráficas de la época y las publicaciones más icónicas de la Generación del 27, como 'Litoral', 'Mediodía' y 'Gallo'. «Porque queremos que esta celebración tenga una imagen reconocible, que refuerce su impacto nacional e internacional», ha subrayado.
.
El alcalde ha agradecido «la implicación de la Universidad de Sevilla, especialmente a su rector, Miguel Ángel Castro», así como la del Ateneo de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. «Las cuatro instituciones colaboraremos para resaltar a esa generación que marcó un antes y un después en la literatura y en la cultura en general de nuestro país», ha concluido.
.
Por Andrés González-Barba