Cumple el Congreso de Poesía y Poética 17 años de unir poéticas de autor y de academia

Fuente: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2017/05/25/cumple-congreso-poesia-poetica-17-anos-unir-poeticas-autor-academia/

Unir la poética del autor y la poética académica. Esa, ha sido la labor que durante 17 emisiones ha realizado el Congreso Internacional de Poesía y Poética que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UAP.

 

Este año, con una convocatoria abierta hasta el 27 de agosto, el congreso se realizará del 23 al 25 de octubre guiado bajo una tematica: Lo femenino y la poesía. Arquetipos y símbolos: diosas, brujas, santas, musas, locas.

Diana Hernández Juárez y Víctor Toledo, académicos y organizadores del encuentro ,señalaron que el congreso, como un esfuerzo académico, ha influido en el desarrollo de la poesía en Puebla, logrando que esta se convierta en el epicentro de la poesía a nivel nacional e internacional.

Ello, como abundó el profesor de la maestría y doctorado de Literatura Hispanoamericana, porque en su desarrollo se exponen y debaten lo mismo las obras, que el quehacer intelectual de sus creadores.

Durante una rueda de prensa, señaló que dicho congreso también ha contribuido en poner en contacto a estudiantes con profesores, a investigadores con sus colegas, a reconocidos poetas con sus lectores.

Asimismo, prosiguió Toledo, el congreso destaca por la forma en que recae en publicaciones importantes de la historiografía actual. Como ejemplo, recordó la edición número 10 dedicada a José Lezama Lima, de la cual resultó un volumen rico y plural en lecturas sobre su obra.

Este año, en su 17 edición, la propuesta es revitalizar el Congreso Internacional de Poesía y Poética, echando mano de los propios académicos de la Ffyl, de la “creatividad femenina” que ha depositado un grupo coordinado por Hernández Juárez, y por el tema mismo, que llama a la participación.

Así, frente a este contexto marcado por la precarización económica, la crisis social, la violencia y la disputa del poder, el congreso en general y la poesía en particular de proponen como asuntos esenciales de la actividad humana.

“Poéticamente podemos vivir en la Tierra: es lo que da el sentido al ser y al mundo. Sin ella todo se derrumba. En una época de total vacío la poesía tiene un gran renacimiento, es la única que le da sentido a este contexto lleno de lugares que se resquebrajan como la moral, la identidad, lo cultural, lo político, el lenguaje... La poesía puede unir estos fragmentos”, apostó Víctor Toledo.
Paula Carrizosa