Crónicas de ocasión

Fuente. http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulo-crnicas_de_ocasin-op-13676

Colombia sigue siendo el país de Ripley, “Aunque usted no lo crea”. Un partido político cuaternario y minoritario hace un gran escándalo nacional porque a uno de sus copartidarios lo busca la justicia, cuando todos los ciudadanos tenemos la obligación de acatarla.

El hecho de ser hermano de un ex presidente no convierte a Santiago Uribe en una excepción, en un tipo con corona. Por el contrario, le exige más el deber de aceptar el juicio. Si es inocente, es muy bueno para él y para su hermano. Si no, que pague lo que pagaría cualquier colombiano.

***
Lo peor es que su abogado defensor, el doctor Jaime Granados, tipifique el caso como persecución política, un argumento desechable y baladí. Todos los colombianos sabemos que no es Santos el que persigue a Uribe, sino todo lo contrario: Uribe persigue a Santos porque no quiso ser su títere para seguir con el poder.
***
El hecho de que nos guste escribir nos compromete más con el idioma que con el arte. Y el manejo del idioma es lo que está fallando en la educación nacional.

Afortunadamente la ministra detectó esa falla y se está corrigiendo. Una manera efectiva de lograrlo es estimular al máximo a los maestros de español, de la primaria y la secundaria.

Recuérdese que la grandeza de Grecia antigua tuvo sus cimientos en el idioma. El Idioma de Sófocles, de Esquilo, de Eurípides, de Homero...
***
Cuando el poeta francés Stephan Mallarmé dijo que un texto bello sin significado vale más que un texto con significado, les abrió la puerta de la poesía a todos los poetastros del mundo.

La realidad es que no existe el texto bello sin significado, así el verso sea oscuro, como el de Mallarmé. La mejor definición de poesía, como ya lo hemos dicho aquí, es la de Maurice Merleau Ponty, que dice: “el arte poético no consiste en explicar didácticamente las cosas, ni en exponer ideas, sino en crear una máquina del lenguaje que de una manera casi infalible conduzca al lector a cierto estado poético”.

Leonardo Da Vinci dice, en sus apuntes: “la pintura es poesía que se ve y no se oye. La poesía es pintura que se oye y no se ve”. Pero tradicionalmente se ha dicho que la poesía es indefinible, y lo mejor es dejar la cosa así...
***
John von Neumann: es el padre de la computación moderna.
***
Gloria Jeane Mortense: el verdadero nombre de Marylin Monroe.
Óscar Piedrahíta