Armenia celebró en las calles el Día Mundial de la Poesía

Fuente: http://www.diarioarmenia.org.ar/armenia-celebro-en-las-calles-el-dia-mundial-de-la-poesia/

El Día Mundial de la Poesía se instauró como una expresión de la esperanza individual y de un testimonio colectivo de homenaje a la creatividad literaria que fluye cada día a disposición de cada habitante del universo. La fecha del 21 de marzo fue propuesta en el año 1999 ante la UNESCO; se celebra entre quienes la reconocen como semilla de ideas que se manifiestan sin fronteras.

Cada año ese día surgen los homenajes con el propósito de consagrar las palabras esenciales para las reflexiones sobre nuestro tiempo.

Hablamos de la poesía como “La Palabra Invicta”, acudiendo a la definición de nuestro recordado poeta Agustín Tavitian.

La UNESCO emitió un comunicado definiendo al Día Mundial de la Poesía, tal como figura en la declaración: “Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal, sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas».

Poesia-3En esa expresión se afirma que la poesía es una manifestación de la diversidad también en el diálogo, en la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, en la creatividad y en la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad cotidiana. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas, incluyendo a lo armenio en la cultura universal.
Ecos armenios de la conmemoración

“El hombre camina por las sucias calles de la ciudad con su dilema” decía un fragmento de un texto escrito cerca de 5.000 años atrás y que fue encontrado entre las ruinas de la antiquísima metrópoli babilónica de Ur. Esta poesía de autor desconocido no parece haber perdido su actualidad si la contrastamos con las que se escucharon hace poco en las calles de Ereván, según lo visto y oído en el semanario audiovisual “Meshagutaín Aztaguir” (Avisador Cultural) de la productora Shoghagat que puede encontrarse mediante el alfabeto de Surp Mesrob Mashdotz en Youtube.

Captando la participación de los transeúntes, las actividades fueron diseminando poesía a su paso. El programa arrancó el 21 de marzo al mediodía, con la apertura formal realizada por la Unión de Escritores Armenios (UDEA), en la voz de Eduard Milidonian, presidente de la UDEA.

Los actos institucionales se identificaron con carteles alusivos trilingües de fondo amarillo (en la foto, frente a la Poesia-1estatua de Hovhannés Tumanian).

En la Biblioteca Nacional se intercambiaron ideas sobre la percepción de los jóvenes autores sobre la literatura universal contemporánea, un tema dominante en los múltiples actos de este 21 de marzo. Las casas-museo de escritores como Derenig Demirdjian, Avedik Isahakyan y muchos otras se convirtieron en salones literarios.

La semidesierta Diagonal Norte se pobló de alegres murmullos de adolescentes de los modernos “flashmob” pero ese día con contagiosas canciones, melodías y coreografías armenias.