El domingo 21 culminó el programa capitalino de la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana, que tuvo a Uruguay como país invitado. El pabellón uruguayo se denominó Eduardo Galeano, de quien se presentó una nueva edición de Espejos.
Ernesto Cardenal, Elena Poniatowska, Ida Vitale, Nicanor Parra, Fernando Arrabal o Enrique Vila-Matas son algunos de los mitos que todavía podemos ver, tocar y oír
El feminismo como filosofía y práctica política es para IU el eje vertebrador y transversal de una política de transformación. Es la estrategia política que demandamos para conseguir elementos definitivos y consolidables de igualdad para todas y todos”.
Desde hace unos días los diarios internacionales y argentinos escribieron acerca del hallazgo de dos poesías inéditas del escritor británico J.R.R. Tolkien –el autor de El Señor de los Anillos, su novela más famosa–, en el anuario de una escuela católica del condado de Oxford, la Our Lady’s School de Abingdon.
Si Isla Pop parece un libro extraño, es por la multiplicidad de sus intenciones. Tal abundancia de temas, formas y colores, sin embargo, no distraen de una poesía tan personal como transparente, un ejercicio nuevo de Randall Roque en su estilo límpido.
Ante la imposibilidad de resumir justamente en un par de líneas los 96 años de la intensa vida de Lawrence Ferlinghetti, lo mejor será recurrir a Bob Dylan, que lo definió así en su añorado programa de radio: “Poeta de sobrada fama e hijo predilecto de San Francisco, fundó la librería y editorial City Lights. Su decisión de publicar Aullido, de Allen Ginsberg, le valió en 1956 un juicio por obscenidad pública. Fue un hombre valiente y un poeta valiente”.
Comencé a leer a Eduardo Chirinos (Lima, 1960-Missoula, 2016) 20 años antes de la publicación de su primer libro de poemas, porque nuestras madres fueron compañeras de colegio y nuestros padres compañeros de estudios. Crecimos compartiendo cumpleaños, casas, veraneos, juguetes, canciones (de los Beatles), lecturas, estudios, viajes y trabajos, y así me fui preparando para ser su lector incondicional.
El abogado Pablo Orlando (Donostia, 1984) debuta en la poesía con 'Hábitos furtivos' (Ed. Círculo Rojo), una recopilación de 32 composiciones en las que se despide de la treintena y se deja en el tránsito algunos jirones de la inocencia juvenil.