Autor de una literatura parasitaria, lúdica, deshumanizada; escritor antiargentino, profeta del odio, vocero de la oligarquía; farsante, libresco, falso erudito. Jorge Luis Borges habría podido escribir una segunda versión de El arte de injuriar con las descalificaciones que recibió.
Paseo en barco & lectura de poemas José María Gómez Valero, Laura Franco, Sergi Puertas 'Irreconciliables' se celebrará del 24 al 28 de mayo de 2016 y está promovido por la asociación con el mismo nombre y cuenta con la participación de la Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL); del Ayuntamiento de la capital, las Universidad de Málaga (UMA) y la Internacional de Andalucía (UNIA), la Diputación y el Instituto Andaluz de la Mujer.
Hace unos meses, en vista de que en los libros de Literatura de 3º de la ESO en España solo aparece una mujer escritora, Teresa de Jesús, pedí a mis alumnos que reflexionasen sobre esta realidad y les insté a buscar información sobre escritoras medievales que habían sido silenciadas, a pesar de que en nuestras Letras contamos, entre la Edad Media y la Edad Moderna
Julio Rodríguez Barajas, historiador y narrador bajacaliforniano, será reconocido por su destacada contribución a la historia de la ciudad, este domingo 22 de mayo en el marco de la XXXIV Feria del Libro de Tijuana, a las 19:00 horas en la Sala Federico Campbell, del Centro Cultural Tijuana.
Ayer se cumplieron 10 días de bullicio literario en el paseo de San Francisco, donde cerró la 35 Feria del Libro de Badajoz, en la que ha destacado la gran acogida del público a conferencias y presentaciones, que han estado "completamente llenas", según la concejala de Cultura, Paloma Morcillo, quien subrayó que "hemos tenido un gran cartel de escritores, tanto extremeños como nacionales y al público le ha gustado mucho, porque hemos tocado todos las temáticas, novela romántica, policíaca, histórica, juvenil, también poesía y además la gente ha acompañado todas las actividades paralelas".
Lo que comenzó como una forma de escapar del hermetismo y la soledad del escritor derivó en la creación de La Mano en la Sed, una agrupación de dramaturgos que brinda talleres literarios y comparte sus creaciones en pos de "defender la palabra".
El trabajo corresponde a una periodista que quiere conocer a quienes escriben poesía en las ciudades alejadas del centralismo porteño. Los primeros pasos los está dando por la Patagonia y por estos días escucha a los que viven en Comodoro Rivadavia.
Un premio a la innovación, a la creatividad y a una vida dedicada a la poesía. Rafael Cadenas ha recogido este jueves el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que celebra su décimo segunda edición, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad andaluza.