Las celebraciones organizadas en Bilbao para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta bilbaíno Blas de Otero reunirán a nombres imprescindibles de la poesía española actual y pasada como Antonio Colinas, Jose Caballero Bonald, Pere Gimferrer y Manuel Rivas, entre otros.
Un Encuentro mundial de poetas en defensa de la humanidad, lecturas de poemas, proyecciones de audiovisuales, conciertos, acciones poéticas en escuelas y en el barrio habanero de Cayo Hueso, entre otras múltiples propuestas conforman su programa que llegará también a centros culturales y sociales, plazas y parques.
Es Festival de poesía es catalogado como un sitio de encuentro donde más de 200 poetas, editores de libros y revistas e investigadores se reúnen para compartir sus experiencias en varias librerías y espacios de la ciudad.
En la bella, emblemática y cien veces heroica ciudad de San Petersburgo, Rusia, ciudad de grandes rebeliones y revoluciones, cuna de la intelectualidad, inicio de la mejor literatura universal, la recién pasada tarde del 18 de mayo se rindió homenaje al nacimiento del más grande de los nicaragüenses, a nuestro inmortal General de Hombres y Mujeres Libres Augusto Nicolás Calderón Sandino, con un recital de poemas de nuestro gran poeta y Héroe Nacional, Rubén Darío.
El edificio Patio de San Francisco abría de nuevo sus puertas a la poesía. Se retomaba así el ciclo ‘Poesía en el Patio’, que en esta ocasión, por motivos de agenda, pasaba del jueves al viernes. La protagonista, la obra ‘Paisajes del Alma...de la luz y el tiempo’, de la poetisa isleña Rosario de Fátima Pereira Mañas, que como es habitual, era presentada por el Primer Teniente de Alcalde y concejal de Cultura, Francisco González, a quien acompañaban, además de la propia autora, uno de los organizadores de esta actividad, Antonio Martín quien daba también muchos detalles de la obra de esta autora.
El ritual de las contratapas de Juan Forn llega a su fin en libro con la edición del tercer volumen de Los viernes. Historias de escritores, exiliados, artistas caídos en desgracia y toda clase de lunáticos del siglo veinte pueblan estas páginas que, surgidas del afán semanal, fueron rearmando un relato que remite a una biblioteca tan frondosa como vital.
Al paso de los días y de los años, la amistad que me une al poeta Nicolás del Hierro se ha hecho, cada vez más, admirativa por su obra y por el que la sustenta. Ahora, como pájaro enviado para que la primavera siga abriendo la luz y nos alumbre el corazón, me ha llegado su último libro; cuidadosamente editado por el prestigioso sello de la BAM, con excelente prólogo del profesor Matías Barchino; y junto al volumen, la invitación para asistir a la presentación de tan hermoso poemario; pero situaciones complicadas del quehacer diario me impidieron estar con Nicolás y su familia un día tan importante como hubiera sido mi deseo.
Dora es, no solo una de las voces poéticas más reconocidas de La Pampa, si no que ha sido durante mucho tiempo docente en diversos establecimientos secundarios y universitarios, como también participante y productora de hechos culturales relevantes, como por ejemplo, la Editorial Voces de la C.P.E.