Valeriana Anaguarqui empieza los rituales andinos cantando en kichwa. En sus canciones pide permiso a los elementos de la naturaleza para ingresar a un sitio sagrado e invita a los apus (espíritus) a presenciar la ceremonia. Según Anaguarqui, este es un momento especial en todos los rituales de la etnia Puruhá, pues los cantos permiten a los seres humanos establecer conexiones y comunicación con la Pachamama; ella es una de las yachaks más reconocidas de Chimborazo.
César Tomé Martín
LOS ESPEJOS DEL FUEGO (fragmeno)
...
Los espejos del fuego me ofrecen tu silueta,
amor de tiempos, y me vienen grandes
las noches, esta espera tan antigua y vidriosa,
color tabaco como de silencio.
...