Fuente: https://www.reporteindigo.com/piensa/galia-monzon-es-una-joven-poeta-que-busca-generar-una-mayor-conciencia-en-la-sociedad/ A través de las palabras, la joven poeta de 22 años, Galia Monzón, exorciza parte de sus miedos e inseguridades, los deja plasmados en papel como un acto liberador, con el cual sana y provoca un eco para que, en su camino, las encuentren otras mujeres.
Fuente. https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2022/07/18/convocada-una-nueva-edicion-del-certamen-de-poesia-amalio-gran-radio-villena/ Bases VII Certamen de Poesía Amalio Gran. BASES REGULADORAS:
Fuente: https://www.lasnoticiasdecuenca.es/cultura/pintura-poesia-dan-mano-exposicion-colegio-arquitectos-cuenca-62708 La muestra, que estará hasta el 14 de agosto, es fruto de la complicidad surgida entre la pintora Luisa M. Vallejo y el poeta Rafael Escobar.
Fuente: https://letralia.com/sala-de-ensayo/2022/07/18/geraldine-gutierrez-wienken-obra-poetica/ No existe poesía sin reflexión, pero también esta singular expresión del espíritu humano nos confronta, en muchas ocasiones, con nuestros propios fantasmas y demonios. Todo poeta es un soñador, pero nunca olvida su condición humana de mortalidad. El poeta vive siempre en una fusión y en una unidad tan estrecha con el mundo que, en muchas ocasiones, pierde la noción de si es el mundo que piensa por él o es él el que piensa por el mundo, como no los recuerda lúcidamente Jacques Garelli en su brillante ensayo Poesía y temporalidad.
Fuente: https://solopuentegenil.com/el-ecuatoriano-juan-jose-rodinas-gana-el-iv-premio-internacional-de-poesia-juan-rejano/ El ecuatoriano Juan José Rodinás (Ambato, 1979) ha sido el ganador del IV Premio Internacional de Poesía Juan Rejano dotado con 3.000 euros y su publicación a través de la editorial Pre-Textos, una iniciativa del Ayuntamiento de Puente Genil y que cuenta con la colaboración de la Fundación Juan Rejano y la Asociación Cultural Poética, en su constante compromiso con la promoción del arte, muy especialmente la literatura, y para rendir homenaje a uno de sus escritores más ilustres.
Fuente: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-15-2022-maria-mercedes-carranza-su-vida-traves-de-la-poesia Han pasado 20 años de la muerte de la poeta María Mercedes Carranza, pero su legado sigue vigente. Su poesía rima con la desilusión de un país que vive entre lo gracioso y lo verdadero.
Fuente: https://www.pregon.com.pe/index.php/locales/item/20350-organizan-conferencia-la-poesia-de-hernan-hurtado-en-el-contexto-de-la-literatura-peruana-actual Una crítica literaria del escritor cajamarquino Miguel Arribasplata Cabanillas de los poemarios: El lenguaje de los ríos, Matar la muerte y el Violín de tu cuerpo, del poeta apurimeño Hernán Hurtado Trujillo.
Fuente: https://es.globalvoices.org/2022/07/12/celebracion-del-poeta-keniano-gran-maestro-masese-que-preservo-la-cultura-abagusii-a-traves-de-la-poesia-y-el-canto/ El poeta, músico y activista cultural keniano Dennis Dancan Mosiere, conocido popularmente como Gran Maestro Masese, falleció el 1 de junio de 2022 a causa de malaria cerebral. Masese es famoso por su poesía, un griot urbano que tocaba el obokano, lira de ocho cuerdas del pueblo Gusii del oeste de Kenia.