La novena edición de la Fiesta del Libro de la ciudad colombiana de Medellín (noroeste) fue inaugurada hoy con reflexiones sobre la vida y la poesía, así como con un homenaje al escritor Pablo Montoya, ganador del premio de novela Rómulo Gallegos 2015.
A través de la poesía de José Ángel Valente podemos acceder a un triple espacio creativo cuyo origen encontramos en unos estratos caóticos preformales en los que el poeta procede a la desarticulación de un mundo de conceptos considerados como falsos.
El amor por la poesía ha llevado a Ana Valderrama a compartir este género literario a través de las "Veladas de Poesía Hablada", labor que al mismo tiempo sirve para fomentar la lectura y el contacto con la literatura.
Más de 3 mil estudiantes de 30 colegios de diferentes localidades de Bogotá, 200 militares héroes heridos en combate, universidades, adultos mayores y población discapacitada y vulnerable, se sumergirán durante los próximos dos meses en el fantástico mundo de la poesía de la mano del proyecto “LA MALETA VIAJERA” de la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y del representante a la Cámara Telésforo Pedraza.
Para que los ciudadanos conozcan el trabajo que realizan los poetas que han sido ganadores del premio Juan de Mairena -que se entrega desde el 2008 como parte del "Verano de la Poesía"- se develarán ocho placas conmemorativas en distintos espacios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Cholo Art & Fun y Perro de Ambiente Ed. se unen para rendir homenaje al poeta peruano Enrique Verástegui (San Vicente de Cañete, 1950), en el marco del evento de arte y cultura “Barranco Bonito”. Considerado uno de los más importantes poetas de Latinoamérica, Verástegui es uno de los fundadores de Hora Zero, movimiento vanguardista de poesía surgido en los años setenta.
El michoacano Ramón Martínez Ocaranza (1915-1982), fue un autor en incesante búsqueda de sí mismo, inconfundible y único, que le dio un vuelco a la poesía mexicana, afirmó el escritor y filósofo Enrique González Rojo Arthur. Al participar en una mesa redonda con motivo del centenario del natalicio de Martínez Ocaranza, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, González Rojo Arthur destacó que el poeta asumió su originalidad indiscutible del modo más espontáneo y natural.
Unas palabras sobre el cancionero asturiano de Joaquín Pixán y Antonio Gamoneda, distribuido por LA NUEVA ESPAÑA, que comienzan pidiendo disculpas por ponerme a hablar de aquello de lo que no se, o, desde luego, no lo bastante para hablar con fundamento.