Presiento que usted ha de ser un excelente amigo. No sé por qué, yo hasta quiero verlo en su poesía”. Es la palabra escrita por Vicente Aleixandre, miembro de la Generación del 27, al poeta cordobés Ricardo Molina (1917-1968), impulsor de la revista literaria Cántico en la España de fines de los cuarenta.
“Uno se da cuenta que no tiene llanto y se brinda en canto para no llorar”, escribió Héctor Negro y esas palabras suyas convertidas en lágrimas que derrama el tango en forma de canción podrían convertirse en una forma de despedida. Héctor Negro, uno de los poetas del tango más importantes de su generación, murió en la madrugada de hoy y será despedido mañana miércoles, a las 10.30, en la Capilla del Cementerio de la Chacarita y será inhumado en el Panteón de SADAIC. Héctor Negro lo había entendido: Cantar es un abrazo, un vuelo, un sueño que se mete en el temblor de los demás.
Para cautivar el corazón de los lectores de la ciudad llega del 8 al 12 de octubre próximos la primera Feria Internacional del Libro y las Culturas de Cali, Filca.
A una semana de que empiece a dictar un taller de escritura, Fernanda Álvarez Chamale dialoga con LA GACETA sobre el oficio, la relación con lo académico (ya que se destaca en el área Lingüística en la Universidad Nacional de Salta). También habla de sus lecturas favoritas, aquellos autores y libros a los que vuelve una y otra vez. En el archivo adjunto pueden leer algunos de sus poemas.
El jurado del XXV Certamen de Poesía Feria y Fiestas de Argamasilla de Alba 2015, tras las comprobaciones pertinentes, ha decidido revocar el Premio Nacional Vicente Cano concedido a Manuel Terrín Benavides por el poema titulado ‘Como giro de Noria’.
Su voz es jovial, ya tiene 64 años, pero dice que vive su etapa más creativa y que su vida cambió cuando conoció a Jorge Luis Borges. Ya pasaron 39 años desde que la periodista peruana Regina Robles Meiners publicó su entrevista con el escritor argentino en el periódico estudiantil Daily Texan, pero se mantuvo inédita en español hasta que el diario El Comercio Perú le dio un espacio en sus páginas el 24 de agosto de este año.
La librería Diógenes de Alcalá de Henares acogió este sábado el recital poético del artista Miguel Óscar Menassa. La cita congregó a amigos y amantes de este género literario en un ambiente festivo y donde no faltó la reivindicación literaria, el baile y la guitarra de Antonio Amaya.