–¿Va usted a volar, don Chico? – Seguro, respondió. – ¿Y... llegará lejos, don Chico? – Lejísimos. – ¿Y de altura, don Chico? – Altísimo. – ¿Al cielo llegará, don Chico? – Al cielo mismo.
Tu mirada despierta en mí un zoológico de latidos”. Así de intensa, seductiva y metafórica está escrita una de las paredes del Colegio Católico San José de Hojancha, el cual se ha convertido en una cuna de jóvenes poetas.
Un 18 de septiembre nacieron personajes de la Cultura como el poeta Tomás de Iriarte, el antropólogo Florentino Ameghino, el dramaturgo Armando Discépolo y el narrador Ermilo Abreu; murieron el matemático Leonhard Euler, el poeta León Felipe, la escritora Katherine Anne Porter y el compositor Kenneth Wheeler.
Una delegación de poetas liberteños participará del III Festival Internacional Primavera Poética que se realizará en Lima, del 22 hasta el 26 de setiembre.
La importancia de oralitura presente en la poesía mapuche de Elicura Chihuailaf Nehuelpán es analizada bajo las ideas de José Bengoa acerca de las relaciones entre la oralidad y la forma escrita de comunicación.
La Oficina Municipal de Cultura institucionalizará el Concurso de Poesía Luis Mizar Maestre para exaltar la vida y obra de este creador cesarense, considerado uno de los más grandes de la poesía colombiana.