TU NOMBRE ETERNO (Fragmento) Sólo es esta tormenta de la voz honda del poeta eterno la que ya en ti se asienta. Pues siempre tu cuaderno restará entre las naciones, fraterno...
Fuente: https://nuevaya.com.ni/realizaran-poesia-musicalizada-en-homenaje-a-dario-y-marti/#gref En la sala mayor del Teatro Nacional Rubén Darío, este jueves 28 de enero, se realiza la presentación de una poesía musicalizada en homenaje al 168 aniversario del natalicio del patriota cubano José Martí y el 154 aniversario del nacimiento del Poeta Universal, Rubén Darío.
Fuente. https://www.elperiodista.cl/2021/01/llega-a-librerias-el-ultimo-tomo-de-la-poesia-completa-de-pablo-neruda/ A 50 años del Premio Nobel de Literatura al poeta, Grupo Planeta y Fundación Neruda publican el quinto y último volumen de esta colección que reúne la totalidad de la obra del autor.
Fuente: https://www.periodicomensaje.com/educacion/6192-certamen-permanente-de-cuento-y-poesia-de-la-euned-recibira-escritos-todo-el-ano En este 2021, la Revista Nacional de Cultura, de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), recibirá escritos durante todo el año en su Certamen Permanente de Cuento y Poesía, que está dirigido a personas mayores de edad y de nacionalidad costarricense o radicadas en el país.
Fuente: https://notarandom.com/2021/01/25/virginia-woolf-poesia-viva-hoy-mas-que-nunca/ Este mes se conmemora el natalicio de Adeline Virginia Stephen, mejor conocida como Virginia Woolf. Mirada triste, semblante ausente, dentro de su alma encontramos tantos matices, aquellos que relucen en sus obras, catalogadas como experimentales, ya que profundizaban en situaciones emocionales con lugares narrativos poco comunes; pero sobre todo un gran lirismo ¿Y a qué se refiere esto? Una simple palabra, poesía. Así se siente Woolf, poesía viva. Su vida y obra Ella nace un 25 de enero de 1882 en Londres. Vive una vida de estrecha relación con los círculos de grandes escritores, pensadores y políticos mientras es educada en casa de la mano de algunos profesores particulares. Sobre todo vive la literatura, por ello se hace asidua a escribir y comienza su carrera como escritora profesional durante el año de 1905. Realiza columnas, manda cartas para denunciar la censura en los diarios, piensa, siente e innova al momento de escribir. Podemos enumerar algunas de sus novelas, comenzando por Fin de viaje, La señora Dalloway, Al faro o la novela Orlando, una pieza de fantasía sobre la historia inglesa, que nos regala muchos espacios poéticos, casi oníricos plagados de bella sensibilidad, que se convierte en la característica de la escritora. Su obra más conocida, estudiada y aclamada es Una habitación propia, que incluso es solo un ensayo, no un escrito novelístico. Virginia es una figura polémica, pues durante toda su vida padeció de bipolaridad lo que afectó tanto a su vida privada como a su manera de escribir. Se siente la intensidad de las emociones de forma muy íntima, lo que quizás sea parte de su gran toque genial al momento de escribir; pero también fue lo que la llevó al suicidio el 28 de marzo del año 1941. Parte de la problemática que rodea a la escritora son los abusos de carácter sexual que se dejan entrever en sus textos que, además, fueron perpetrados por sus hermanastros. También se entrelaza con su carrera de escritora, la relación de intenso amor con su esposo y la que tuvo con su amante Vita Sackville-West. Incluso ha sido tachada de antisemita, a pesar de ser su esposo judío. Todo esto sumado a la discriminación que vive por su condición mental. La habitación propia ¿Por qué es tan aclamada esta obra?, sencillo, habla sobre temas que socialmente eran invisibles para la época, la filosofía interna de una mujer, su forma de entender el papel de escritora, su manera de ver y relacionarse con el mundo y lo que esto conlleva: el abuso, la disminución de la figura femenina a causa de la supremacía masculina tradicional, así como las dificultades legales o económicas, pero sobre todo del ser mujer en una época en la que no podían acceder a una educación o eran menospreciadas sus ideas. Posteriormente, durante los años 70, es retomada, redescubierta, reinterpretada y ahora se ha establecido como un estandarte del movimiento feminista. Sin lugar a dudas arroja una nueva mirada que hace evidente aquello que permanece en silencio como el abuso, la discriminación, incluso las relaciones lésbicas o la intelectualidad de las mujeres que configuran una nueva forma de mirar, logrando así darnos un nuevo enfoque. Sin duda te enganchará hasta el fondo del alma, Woolf te marca intensamente al leerla. Finalmente, y, ante todo, Virginia en su ensayo Una habitación propia es un viaje, la poesía y el dolor, el amor y la esperanza incluso brotan de sus letras, empapándonos como un cause vivo que nos lleva a un viaje doloroso pero placentero, pues la realidad puede ser así; dolorosamente hermosa. Por lo que hoy más que nunca sigue vigente su sentir y nos invita a una reflexión, pero también a un éxtasis literario. PATRICIA GONZÁLEZ
Fuente: https://revistatierraculta.mx/2021/01/25/yo-entre-todas-las-mujeres-poesia-chilena-desde-mexico/ Este jueves 28 de Enero a las 17:00 horas (México) se lanza el libro «Yo Entre Todas las Mujeres», del poeta chileno Víctor Munita Fritis, quien actualmente reside en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Podrás seguir la transmisión a través de nuestras redes sociales.
Fuente: https://www.elespanol.com/cultura/20210112/trece-mejores-poemas-helados-debes-nevada-historica/550446368_0.html De Ángel González a Lorca pasando por Alfonsina Storni o Alberti. Aquí algunos versos de los mejores poetas hispanohablantes para morirse de frío y disfrutarlo.
Fuente: https://ibenia.es/el-periodico/tiempo/sylvia-plath-aquella-luna-de-miel-en-benidorm-60265/amp El paso de la recién casada Sylvia Plath por Benidorm no es uno de los episodios que más se suela recordar de la poeta norteamericana.
Fuente: https://elpilon.com.co/compromiso-social-de-la-poesia/ El poeta, la poesía y la naturaleza juegan un papel muy importante en la edificación de los principios sociales de amor y confraternidad, en donde se permiten, los tres, desarrollarse de tal manera que son imprescindibles en la humanidad. Ustedes se imaginan, por ejemplo, ‘Noche sin luceros’, fíjense tamaña responsabilidad del poeta para tomar de la naturaleza […].