La Fundación Cuña-Casas Bellas inicia un ciclo de poesía, arte, cine y sociología dedicado al mundo de los gitanos. El programa incluye una serie de recitales poético-musicales.
La Fundación Cuña-Casas Bellas inicia un ciclo de poesía, arte, cine y sociología dedicado al mundo de los gitanos. El programa incluye una serie de recitales poético-musicales.
Fuente. http://cultura.elpais.com/cultura/2015/02/11/babelia/1423673217_831094.html
1. Conectados. Ángel González nos enseñó que en la página estaba permitido fijar carteles, y Jorge Riechmann identificó la escritura con un muro con inscripciones. A ese mural colectivo contribuye Martha Asunción Alonso con Skinny cap (Libros de la Herida), a la vez un recorrido por la periferia de la infancia y un homenaje a los eslóganes desesperados del grafiti:
Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/02/18/actualidad/1424277917_785420.html
Ernesto Cardenal anunció que su poesía llegaba cargada de compromiso político. "Esta lectura mía es un homenaje al Gran Lago de Nicaragua, que está gravemente amenazado", dijo el poeta de 90 años, en referencia al Canal Interoceánico valorado en 50 mil millones de dólares que el presidente Daniel Ortega
Los paralelismos poéticos existentes entre la poesía andalusí y los primeros escritos del Nobel Juan Ramón Jiménez sirven de base al I Encuentro Arábigo-Andaluz 2015 que se desarrollará este fin de semana en Huelva con la participación de más de una decena de poetas árabes y españoles.
Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/variedades/342012-enrique-fernandez-morales-estandarte-de-poesia
El dramaturgo y poeta granadino, Enrique Fernández Morales (1918-1982), fue un estandarte de la poesía, según coincidieron reconocidos escritores nicaragüenses, quienes esta mañana participaron en una mesa redonda sobre la vida y obra del homenajeado en el XI Festival internacional de Poesía.
Fuente: http://www.notimex.com.mx/acciones/verNota.php?clv=247005
Una serie de diálogos y charlas literarias entre escritoras latinoamericanas enfocadas a la poesía y la narrativa contemporánea, forma parte de las actividades culturales de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/horacio-y-el-juego-de-adivinar-articulo-544718
Horacio Benavides fue el ganador del Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus en 2005.
Allá, en Bolívar, Cauca, Horacio Benavides se enamoró de las adivinanzas. Cuando era un niño pequeño, un campesino del que no recuerda el nombre ni el rostro le soltó una adivinanza: "Caballito de banda a banda / que no come ni anda. / ¿Qué es?".
Manuel Álvarez Torneiro, Premio Nacional de Poesía 2013, será el protagonista de la próxima sesión del ciclo En paralelo: Noites de literatura e cine.