Gladys Cepeda
DUDAS (fragmento)
...A veces ves correr el tiempo
como un animal asustado
pero ves las hojas quietas
sobre cada árbol
sentís que algo yace equivocado
tal vez
una sospecha escondida
de peligro inminente...
Gladys Cepeda
DUDAS (fragmento)
...A veces ves correr el tiempo
como un animal asustado
pero ves las hojas quietas
sobre cada árbol
sentís que algo yace equivocado
tal vez
una sospecha escondida
de peligro inminente...
José Carlos Martínez
DESDEN (fragmento)
...tengo miedo
de quedarme tirado en el suelo
dolorido
y que el mundo pase a mi lado
mirándome con los ojos de sí mismo
y que llegue el invierno
y siga allí tumbado...
Canónica traducción y edición –que podría calificarse como definitiva en nuestro idioma– del gran poema del poeta británico-estadounidense.
El año 2022 fue un año eliotiano, en el que en diferentes lugares del mundo se conmemoró el primer centenario de ‘The Waste Land’.
Nuestro país no ha sido menos y a las novelas de Antonio Rivero Taravillo, ‘1922’ (Pre-Textos), de Fernando Díaz San Miguel, ‘Lo que dijo el trueno’ (Vaso Roto),
El jurado destaca el tratamiento de “las desposeídas que viven en las afueras de la historia” que hace González en su libro ‘Inmigrantes de segunda’.
El joven poeta nicaragüense William González (Managua, 23 años) se ha alzado este martes con el premio Hiperión de Poesía por su obra Inmigrantes de segunda, que ahonda en la vida de las mujeres migrantes y sus esfuerzos extenuantes para sacar adelante a sus familias en España.
La autora mexicana, bisnieta del legendario revolucionario soviético, habla con EL PAÍS sobre su carrera, el peso de la historia familiar y la dificultad para hallar su propia voz.
La casa de piedra de Coyoacán en la que creció Verónica Volkow, mucho antes de ser un museo, fue la escena de un crimen que escribió un capítulo en los libros de historia. El 20 de agosto de 1940, Ramón Mercader, un catalán al servicio de Josef Stalin, atravesó con un piolet la cabeza de uno de los revolucionarios más influyentes del siglo XX, León Trotsky. Volkow nació 15 años después del asesinato de su bisabuelo.
El manuscrito, titulado ‘Las viejas de Castilla’ y compuesto en versos alejandrinos, estaba entre la documentación de José María Zugazaga, secretario de Manuel Machado, hermano del poeta. Cuando acaban de cumplirse, el pasado 22 de febrero, 84 años de su muerte en el exilio de Colliure (Francia), el hallazgo de un posible poema inédito trae de vuelta a la actualidad a Antonio Machado.
La mayoría no había cumplido 20 años y quería volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial. Eran jóvenes acelerados, casi adolescentes, que se movían por el Distrito Federal de la década convulsa de 1970 intentando ganarse la vida con artículos y colaboraciones en los suplementos culturales de los periódicos; tratando de juntar unos cuantos pesos que les granjearan unas horas de conversación al calor de un café con leche en el Café La Habana.