El homenaje es la poesía del deber”, dijo el excelente poeta francés Alfredo de Vigny. La frase me viene al pelo para lo que he empezado a escribir. Porque las casi 450 páginas del libro que comento son 450 reconocimientos a la obra de uno de los mejores poetas que hoy cuentan en España.
Son 450 alabanzas a su extensa obra en verso, 450 expresiones de agradecimiento a un hacer poético que nació en el corazón de Alencart con el primer suspiro de vida. “Mi corazón está ocupado por el Verbo y el amor”, confiesa el poeta.
Docentes indígenas lanzarán sus versos al aire en el Recital Poético Wayuu, que tendrá como escenario, este viernes 26 de abril, la Casa del Deporte de Sinamaica, municipio Goajira, anunció la coordinadora académica de educación intercultural bilingüe de la Secretaria Bolivariana de Educación, profesora Jeniret Rodríguez.
Cada poema será recitado en español y wayunaiki, permitiendo pasear la inspiración por la literatura venezolana y la cosmovisión indígena, indicó la Coordinadora Bilingüe.
La Concejalía de Juventud de Benicàssim entregó ayer los premios del XIX Concurso Juvenil de Poesía y Narrativa Breve y el III Concurso de Microrrelatos en valenciano.
La responsable del área, Carla Boix, apuntó que “estos certámenes son una oportunidad que brinda el Casal Jove para conseguir que los jóvenes talentos de nuestro municipio comiencen a hacer sus pinitos”.
Amistad, poesía, pensamiento. Estos tres elementos se entretejieron en las páginas de 'El signo del gorrión'. Hace once años que el grupo de escritores que habían emprendido la aventura editorial en el invierno de 1993 cerraba el número 26 de la revista, el último. La combinación de los tres vectores se estrechó de tal manera durante esa década que aun permanece fuerte.
Tras los premios recibidos por sus más recientes trabajos poéticos, Luis Felipe Estrada Muniozguren ultima la inmediata publicación de un libro-objeto artístico titulado «En el vértice del mundo» en el que conviven en una cuidada e íntima atmósfera sus versos y el arte gráfico del pintor Rafael Maestro. Ambos, desde Torrevieja, preparan también sus retos al otro lado del Atlántico.
En el prólogo del libro habla de tu encuentro con el acervo poético de oriente. ¿Cómo se produjo ese encuentro? ¿Cuándo el discípulo está preparado aparece el maestro? Mi primera formación literaria y poética fue occidental y sobre todo como lector de lengua española, francesa, italiana y portuguesa; accedí a los primeros textos de China o de Japón en verso y prosa (gracias a traducciones en alguna de las anteriores lenguas) bastante tiempo después, cuando era estudiante universitario, fue cuando me acerqué a los textos literarios orientales, aunque ya conocía el pensamiento filosófico y religioso de las más influyentes corrientes en estos países, sobre todo el taoísmo y el budismo.
La sensibilidad y la creatividad literaria de Linda Mansur se manifestó a plenitud en la presentación de su libro Mágica Mismidad II, que refleja momentos mágicos de la poesía contemporánea que es a la vez el vínculo que permite al poeta conservar y transmitir a otros su intensidad, que hoy es una necesidad en una sociedad global.
Cervantes fue casi siempre un hombre de mala ventura y un poeta por lo común desdeñado. Ni siquiera hace falta añadir que la rutina o la ligereza postergaron injustamente esa vertiente de la obra cervantina. Más de una vez se ha dicho que quien escribió el Quijote no podía ser sino un gran poeta.