La luz profunda necesita para mostrarse de un paño oscuro, de una tierra envuelta en noche, de una sombra. Así y solo así conocerás de la convivencia de lo real y lo oculto. Y serás.
Amor me sabe a poco; convendría buscar otra palabra más hiriente, por ejemplo, terror, puñal, serpiente o he visto a Dios cuando Él no me veía. Con la palabra amor yo no sabría....
TU NOMBRE ETERNO (Fragmento) Sólo es esta tormenta de la voz honda del poeta eterno la que ya en ti se asienta. Pues siempre tu cuaderno restará entre las naciones, fraterno...
Y algo más. La locura del sabio que no sabe estar loco. La esperanza que espera mirando una bombilla. La gota que se escapa del mar que le dio alcance. Y el infinito inmóvil que nos deja la muerte.
José Manuel Blecua nació en Alcolea de Cinca (Huesca) en 1913 y fue catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Blecua, uno de los más eruditos y sabios filólogos de todo el siglo XX, ha publicado un ingente número de valiosísimos estudios literarios que, realmente, no le dirán mucho al lector medio pero que son indispensables para el estudioso de la literatura de los Siglos de Oro pues le serán utilísimos para comprender tan complejo periodo.
Tras más de una década de silencio poético, una etapa en la que, frente a la intimidad de la escritura, ha estado volcado en su dimensión pública como gestor político, llamado por su amigo César Antonio Molina a la cabeza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio, Juan Carlos Marset regresa ahora a la poesía con Laberinto, una obra editado por la Biblioteca Sibila con el apoyo de la Fundación BBVA y que ofrece pistas de una intensa historia de amor pero también, hilados, superpuestos en un rumor sin solución de continuidad y con atmósfera onírica, recuerdos, ideas e imágenes, con el latido de Londres bombeando emoción y sentido casi siempre en el centro de sus más de mil versos.
Con el fin de fomentar el amor por la literatura en el municipio, se lleva a cabo el curso de poesía “Una resortera para las palabras”, a cargo del profesor Ramón Iván Suarez Caamal; informó un boletín del Concejo local.
El síndico municipal, Jorge Calderón Gómez, recomendó a los presentes que “estos eventos se deben aprovechar al máximo ya que el profesor (Suarez Caamal) es un poeta y escritor con un amplio conocimiento, y reconocido en muchos lados; este tipo de talleres motivan a los jóvenes a integrarse más en la cultura y en la escritura”.
La Catedral se iluminará de azul el 2 de abril con motivo del Día Mundial del Autismo, en el transcurso de un acto que conjugará la música y la poesía bajo el lema Autisme, més comú del que creus. Organizado por la Associació de Pares de Nins Autistes de Balears, Gaspar Hauser, la entrada tendrá un precio "solidario" de 10 euros. Está programado para las 20 horas.
La poesía lo es todo para mí, es una manifestación espiritual, la elevación del pensamiento, la interpretación de las cosas...". Así define Carlos Oroza su pasión, su trabajo, su vida. Y va más allá: "Es la única manera de respirar con plenitud". Precisamente por esa respiración magistral y por convertir a Vigo en fuente de inspiración a base de largos paseos y contemplación del alma de la ciudad, recibirá hoy el nombramiento de Vigués Distinguido.
La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Jaén, Beatriz Martín, ha expresado este martes su "satisfacción por la rectificación" de la Diputación al declarar desierto un premio literario, revocando el fallo del jurado que en diciembre había elegido ganadora la obra titulada 'Nunca te quise tanto como para no matarte'.
La noche se viste de colores. La oscuridad se disfraza de luz. Entre naranja, amarillo y azul la cotidianidad se esconde. Nada es lo que parece. Un balcón puede tener forma de corazones. Una ventana volverse un faro. El arcoíris esconderse tras una mole de concreto.
La oscuridad deja de ser triste, cuando un mago devenido en artista transforma lo que vemos, cuando se despoja de lo trivial y atrapa con su lente la impronta de ese otro mundo que, como dijera Antoine de Saint-Exupéry, es invisible a los ojos.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, Infomerlo dialogó con el director de Derechos Humanos municipal, Alberto Montivero quien habló del evento organizado en Plaza Sobremonte, compartió unos recuerdos y destacó la importancia de la libertad.