La luz profunda necesita para mostrarse de un paño oscuro, de una tierra envuelta en noche, de una sombra. Así y solo así conocerás de la convivencia de lo real y lo oculto. Y serás.
Amor me sabe a poco; convendría buscar otra palabra más hiriente, por ejemplo, terror, puñal, serpiente o he visto a Dios cuando Él no me veía. Con la palabra amor yo no sabría....
TU NOMBRE ETERNO (Fragmento) Sólo es esta tormenta de la voz honda del poeta eterno la que ya en ti se asienta. Pues siempre tu cuaderno restará entre las naciones, fraterno...
Y algo más. La locura del sabio que no sabe estar loco. La esperanza que espera mirando una bombilla. La gota que se escapa del mar que le dio alcance. Y el infinito inmóvil que nos deja la muerte.
El próximo lunes, 8 de abril, a las ocho de la tarde, en el restaurante «A la sombra de un sifón», en Cangas de Onís, se presentará el libro «Fábulas y parábolas», del escritor cántabro Miguel Ibáñez, natural de la localidad de Puente Viesgo y residente actualmente en Santander, donde trabaja como profesor de Lengua y Literatura.
La Librería del Cabildo acogió ayer, desde las 10:00 y hasta las 22:00 horas de manera ininterrumpida, la novena edición del Maratón de Poesía Canaria, que como cada año organiza la Corporación Insular a través de la empresa pública Ideco. Los vicepresidentes del Cabildo, Carlos Alonso y Cristina Valido, y el director insular de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa, fueron los encargados de inaugurar esta carrera de versos en la que también intervinieron los alumnos del Colegio Echeyde III, Montesori e Hispano Inglés.
ARÍS.- Pocas veces acertó el poeta Arnaldo Calveyra con una definición más precisa de su poética de doble horizonte que cuando habló del "décalage de escribir en español y vivir en francés". El poeta habita un lugar que es la caja de resonancia de sonidos que vienen de otro lado, de otro tiempo. En el stand de la Ciudad de Buenos Aires del Salon du Livre (Salón del Libro) de París
Con un intercambio de posiciones –esta vez José Miguel Oviedo estuvo ubicado en el centro del panel y MVLl en el llano como oyente– y J.J. Armas Marcelo nuevamente como introductor, se llevó a cabo la segunda y última sesión del homenaje a JMO, la misma que igualó en brillo a la noche inaugural. Es verdad que el panel reunido para esta nueva ronda estaba integrado por un grupo de personalidades que supieron aportar testimonios indispensables.
"Para combatir la crisis y la melancolía" lo mejor es recurrir a la poesía, según Juan José Téllez. Y como director del Centro Andaluz de las Letras (CAL) pretende trasladar esa misma filosofía a la nueva programación de la institución que capitanea con sede en Málaga. Así lo ha anunciado esta mañana en la presentación de la agenda de abril en la que ha estado acompañado por el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso; el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo; la delegada de Cultura, Patricia Alba; y el director general de Industrias Creativas y del Libro, David Luque.
Poesía e interpretación. Santiago y Barcelona. Esas son las coordenadas de Poetry Slam Chile, un evento en que cualquier persona que tenga un texto de su autoría puede participar.
El slam es el género de poesía oral que protagonizará un “picnic poético” al mediodía de este sábado 6 en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal, donde se conectarán por videoconferencia el MAC y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
El escritor Gustavo Campos leerá sus poemas, el 11 de abril, a las 7:00 de la noche, en la galería Café Paradiso de Tegucigalpa.
El joven autor, que en la actualidad se perfila como una de las voces poéticas de mayor resonancia en el país, también disertará sobre los cambios que ha tenido su obra literaria en 10 años de trayectoria.
Daniel Rodríguez Moya presentó ayer su poemario Las cosas que se dicen en voz baja en una de las semanas más convulsas del panorama poético granadino que se recuerdan. El libro, publicado por Visor, ha tenido su puesta de largo en la sociedad local sólo tres días después de que se hiciese llegar al Patronato de la Alhambra una carta para que retirase su apoyo al premio de poesía que lleva su nombre y que organiza junto con la Alhambra y Visor, el Festival Internacional de Poesía, del que es Moya es organizador junto con Fernando Valverde.