La luz profunda necesita para mostrarse de un paño oscuro, de una tierra envuelta en noche, de una sombra. Así y solo así conocerás de la convivencia de lo real y lo oculto. Y serás.
Amor me sabe a poco; convendría buscar otra palabra más hiriente, por ejemplo, terror, puñal, serpiente o he visto a Dios cuando Él no me veía. Con la palabra amor yo no sabría....
TU NOMBRE ETERNO (Fragmento) Sólo es esta tormenta de la voz honda del poeta eterno la que ya en ti se asienta. Pues siempre tu cuaderno restará entre las naciones, fraterno...
Y algo más. La locura del sabio que no sabe estar loco. La esperanza que espera mirando una bombilla. La gota que se escapa del mar que le dio alcance. Y el infinito inmóvil que nos deja la muerte.
Vi en una entrada del blog de Enrique García Márquez una selección de versos de Gloria Fuertes, y me dije: ¿cuánto tiempo que no la lees? Vamos a volver a ella. No sólo porque fuera la primera poeta que uno conoció –ya saben, Un globo, dos globos, tres globos- sino también porque recordaba vagamente que había salido de cada uno de los libros suyos que había leído con una sorda alegría en el cuerpo, una sensación de contenida felicidad, de sonrisa amable, no sé, de compañía.
El poeta cartagenero José Alcaraz Pérez ha sido el ganador de la edición nacional del quinto Premio de Poesía Joven que otorga Radio Nacional (RNE), con su obra 'Edición anotada de la tristeza'. El premio, convocado por la corporación RTVE en colaboración con la Obra Social Caja Madrid y en el que este año han participado en torno a un centenar de jóvenes poetas, según la información facilitada por RNE, será entregado el próximo 30 de mayo en un acto en la Casa Encendida en Madrid.
El poeta, filósofo y escultor gallego Xosé Azar ha asistido este miércoles a la inauguración de su exposición de esculturas 'Anhelo', que acoge la Sala Latinarte hasta el 29 de abril, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado. Sus trabajos estarán expuestos en horario de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Si tuvimos un editor, promotor y difusor de nuestra poesía en el siglo XX, ese fue el barquisimetano Pascual Venegas Filardo (1911- 2003). En esa batalla solidaria y cada vez menos usual en nuestros días, cabe recordar también a Juan Liscano. Poetas ambos, amén de sus múltiples oficios, los distinguía la bonhomía y el desprendimiento, porque de otra manera no se explica esa rara y particularísima bondad para leer a los poetas de su tiempo, y más allá de su tiempo, y emborronar cuartillas para que esas criaturas que llamamos poemarios no quedaran herejes o terminaran batidos por los vientos del olvido.
FFE, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, convoca los Premios del Tren 2013 Antonio Machado de Poesía y Cuento con el fin de apoyar la creatividad literaria en torno al mundo ferroviario.
En la anterior edición participaron escritores de más de una veintena de países, lo que demuestra su proyección e interés no sólo en España sino también en el exterior.
Continúa el ciclo de recitales poéticos Era del año la estación florida , coordinado por Juan Pérez Cubillo, que se viene desarrollando en la Biblioteca Viva de al-Andalus. En esta ocasión con la poesía de Rafi Hames y presenta Manolo Sanchiz. Además, se puede visitar desde las 19.00 horas la exposición Platería califal (Córdoba) , fotos Fondation Max Van Berchem (Ginebra).
Empieza a convertirse en costumbre. Son pocos los premios literarios que se libran de la polémica y que escapan de las sospechas de fraude. En esta ocasión, el premio que ha sembrado la duda de unos, y la seguridad de "un trabajo bien hecho" en otros, ha sido el Premio Alhambra de Poesía Americana, enmarcado dentro del Festival Internacional de Poesía (FIP) que se celebra en Granada en el mes de mayo.
La delegada de Cultura, Isabel Arévalo, asistió ayer al encuentro que la escritora María del Mar Saldaña mantuvo con escolares de segundo de Primaria del colegio público Lope de Vega de Almería. El encuentro tuvo lugar en la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa.
Este encuentro promovido por el Centro Andaluz de las Letras con Saldaña intentaba fomentar y acercar la poesía a los más pequeños a través de sus libros Zoorrimalógico Estrambótico y La fábrica de disparates, disparatados y otras historias...