Fuente: https://www.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-puy-barral-reune-cinco-anos-vida-poemario-agua-huesos-poesia-20220414113955.html Puy Barral reúne cinco años de su vida en su poemario 'Agua. Huesos y poesía'
Fuente. https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20220413/masoliver-rodenas-llanto-erotismo/662934131_0.html La sensualidad y los símbolos opresivos de la religión convergen en los versos de 'La plenitud del vacío', el nuevo libro del poeta barcelonés.
Fuente: https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20220414/deja-hombre-honesto/664933522_0.html Periodista, político y poeta, Jorge Trías colaboró en la reforma de las cárceles. La reciente pandemia lo debilitó y la muerte nos lo ha arrebatad.
Fuente: https://www.ideal.es/culturas/premio-nobel-svetlana-20220412105517-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F Entre los próximos días 25 y 29, la capital y varias poblaciones de la provincia acogerán la visita de autores de una quincena de países, muchos de ellos galardonados internacionalmente.
Fuente: https://www.rtve.es/play/audios/poesia-exterior/poesia-exterior-taller-cicatriz-misterio-del-centro-poesia-jose-hierro-14-04-22/6487922/ En el nonagésimo noveno constipado de Poesía exterior o esfuerzo irreversible para ser mejor de lo que somos, conversamos con la poeta Ana Martín Puigpelat (un bastón con el que soportar la vida) acerca de su concepción pedagógica para trabajar mejor nuestros poemas.
Fuente: https://www.abc.es/espana/galicia/abci-muere-arcadio-lopez-casanova-academico-honor-investigador-literario-202204121212_noticia.html Nacido en Lugo en 1942, vivía en la Comunidad Valenciana desde 1968, pero nunca dejó de cultivar la lengua gallega como poeta y ensayista.
Fuente: https://elpais.com/cultura/2022-04-09/la-novela-infierno-purgatorio-y-paraiso-gana-el-premio-de-la-critica-literararia-2021-en-castellano.html La Asociación Española de Críticos califica la obra de Jordi Ibánez Fanés como “una tragicomedia onírica, divertida y brutal y literariamente excepcional”.
Fuente. https://www.europapress.es/comunicados/sociedad-00909/noticia-comunicado-curiosidades-poesia-siglo-xx-josep-cornado-20220413143457.html?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=poesia La poesía es un género literario que ha ido acompañando las transformaciones sociales a lo largo de la historia. Sin embargo, en lo que respecta a sus propias características, no ha tenido grandes mutaciones con el paso de los siglos, como sí ha sucedido con otros géneros. En esta ocasión, Josep Cornadó cuenta todo sobre la poesía del siglo XX y algunas curiosidades del género.