La luz profunda necesita para mostrarse de un paño oscuro, de una tierra envuelta en noche, de una sombra. Así y solo así conocerás de la convivencia de lo real y lo oculto. Y serás.
Amor me sabe a poco; convendría buscar otra palabra más hiriente, por ejemplo, terror, puñal, serpiente o he visto a Dios cuando Él no me veía. Con la palabra amor yo no sabría....
TU NOMBRE ETERNO (Fragmento) Sólo es esta tormenta de la voz honda del poeta eterno la que ya en ti se asienta. Pues siempre tu cuaderno restará entre las naciones, fraterno...
Y algo más. La locura del sabio que no sabe estar loco. La esperanza que espera mirando una bombilla. La gota que se escapa del mar que le dio alcance. Y el infinito inmóvil que nos deja la muerte.
A las 3:00 de la tarde en el salón Tomás Carrasquilla, Hugo chaparro se encargará de conducir el dialogo con Luis Ruffato y con Alfonso Cruz, La vida Cabe en los libros. A esa misma hora en el José Eustasio Rivera, la escritora y poeta Ana Luisa Amaral junto a Federico Díaz Granado conversarán de la Poesía, genero y diferencia.
Con una exposición de obra gráfica y pintura de cinco artistas plásticas y un homenaje poético visual transfronterizo a Tatiana de la Tierra, anoche se inauguró el Festival LesbianArte 2013, que tendrá actividades durante nueve días.
Para convertirse en un centro de referencia cultural, el estado de Coahuila, una de las entidades más endeudadas del País, anunció la creación del Premio Internacional de Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española, el cual estará dotado de 100 mil dólares (más de un millón, 200 mil pesos).
Ayer viernes comenzó la trigésimo segunda edición de la Feria del Libro de Granada con el pregón del Premio Nacional de Poesía, Antonio Carvajal. Esta cita dio el aldabonazo a una feria que hasta el 28 de abril estará muy presente en el centro de la capital. Un total de 59 casetas participantes pertenecientes a 41 librerías y editoriales, tanto locales como de fuera de nuestro país.
El estudio de la bibliografía crítica sobre la poesía del escritor salvadoreño Roque Dalton García (1935-1975) apunta a la filiación literaria temprana del escritor centroamericano con la escritura de Pablo Neruda (Lara-Martínez, Estudio... 113-115; Melgar Brizuela, 29-40; García Méndez, 158-159) y de César Vallejo. La influencia de Neruda es palpable en los llamados “Poemas tempranos” de Dalton y también en partes de La ventana en el rostro, el primer libro de poesía publicado por el poeta salvadoreño en 1961.1 El propio Dalton ha reconocido, si bien para rechazarla, la influencia de Neruda en su poesía temprana (García Verzi, 16, 21, 42; García Méndez, 159).
Del 15 al 17 de julio tendrá lugar en Chile el Congreso Estrella Distante, evento que rendirá tributo a la figura y la obra del escritor Roberto Bolaño —quien el día de la inauguración estará cumpliendo diez años de muerto—, y en el que participará su editor, Jorge Herralde, de Anagrama.
“La idea es homenajear a Bolaño, a 10 años de su partida, con un encuentro académico, pero que también cuente con escritores y amigos”, dice Iván Candia, gestor del congreso, que se realizará en las universidades Católica, de Playa Ancha, y Andrés Bello, de Viña del Mar.
Es una verdad universalmente reconocida que al hombre soltero, poseedor de fortuna cuantiosa, le hace falta casarse”. Así comienza Orgullo y prejuicio, novela de la escritora inglesa Jane Austen (1775-1817) que fue publicada por primera vez hace 200 años y que los lectores eligieron, mediante una votación pública en la página web de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), para ser leída en el maratón de lectura en voz alta con el que se festejará el Día Mundial del Libro, el próximo 23 de abril, en la Rambla Cataluña y en diversos municipios de Jalisco y otros estados de México.
La familia de Miguel Hernández sigue exigiendo la revisión y nulidad de la condena a muerte del poeta español por el régimen franquista en 1940. Agotadas las vías legales en el Tribunal Constitucional y en el Tribunal Supremo, que ni siquiera admitieron los recursos previos presentados por los herederos del escritor, la última esperanza está ante el Comité de Derechos Humanos, Civiles y Políticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al que piden poder recurrir la sentencia.