Jaime Gil de Biedma, o la poesía del deseo homoerótico y nostálgico
Tiempo de lectura:5 mins
Fuente: https://www.palnet.io/@josemalavem/jaime-gil-de-biedma-o-la-poesia-del-deseo-homoerotico-y-nostalgico
La literatura española moderna (es decir, de finales del siglo XIX y el siglo XX) ha tenido tres grandes generaciones que han marcado su existencia en su presente y futuro. La primera, la llamada Generación del 98 , en la que se incluye una gama de escritores, entre los que resaltan Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín y Ramón del Valle-Inclán.
Luego, la identificaron como Generación del 27 , donde se integraron Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Jorge Guillén, para nombrar solo cuatro escritores. Y la tercera, de las tres que me interesa destacar, la Generación del 50, a la cual son asociados los poetas Ángel González, José Agustín Goytisolo, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez y Jaime Gil de Biedma. A este último está dedicado este post.
¡Ciudad
ya tan lejana!
Lejana junto al mar: tardes de puerto
y desaparo errante de los muelles.
Se obstinarán crecientes las mareas
por las horas de allá.
Y serán un rumor,
un pálpito que puja adormeciéndose,
cuando asoman las luces de la noche
sobre el mar.
Más, cada vez más honda
conmigo vas, ciudad,
como un amor hundido,
irreparable.
A veces ola y otra vez silencio.
(De “Las afueras”, III)
Idilio en el café
Ahora me pregunto si es que toda la vida
hemos estado aquí. Pongo, ahora mismo,
la mano ante los ojos -qué latido
de la sangre en los párpados- y el vello
enorme se confunde, silencioso,
a la mirada. Pesan las pestañas.
No se bien de que hablo. ¿Quiénes son,
rostros vagos nadando como en un agua pálida,
estos aquí sentados, con nosotros vivientes?
La tarde nos empuja a ciertos bares
o entre cansados hombres en pijama.
Ven. Salgamos fuera. La noche. Queda espacio
arriba, más arriba, mucho más que las luces
que iluminan a ráfagas tus ojos agrandados.
Queda también silencio entre nosotros,
silencio
y este beso igual que un largo túnel.
***
Por lo visto
Por lo visto es posible declararse hombre.
Por lo visto es posible decir que no.
De una vez y en la calle, de una vez, por todos
y por todas las veces en que no pudimos.
Importa por lo visto el hecho de estar vivo.
Importa por lo visto que hasta la injusta fuerza
necesita, suponga nuestras vidas, estos actos mínimos
a diario cumplidos en la calle por todos.
Y será preciso no olvidar la lección:
saber, a cada instante, que en el gesto que hacemos
hay un arma escondida, saber que estamos vivos
aún. Y que la vida
todavía es posible, por lo visto.
***
Mañana de ayer, de hoy
Es la lluvia sobre el mar.
En la ventana abierta,
contemplandola, descansas
la sien en el cristal.
Imagen de unos segundos,
quieto en el contraluz
tu cuerpo distinto, aun
de la noche desnudo.
Y te vuelves hacia mí,
sonriéndome. Yo pienso
en cómo ha pasado el tiempo,
y te recuerdo así.
***
Ultramore
Una casa desierta que yo amo,
a dos horas de aquí,
me sirve de consuelo.
En sus tejas rotas por la hierba
la luna se extenúa,
se duerme el sol del tiempo.
Entre sus muros el silencio existe
que ahora yo imagino
—soñando con vivir
una segunda infancia prolongada
hasta el agotamiento
de ser carnal, feliz.
Me asomaré callado a ver el día,
contento de estar solo
con la vida bastante.
Encontrar en la cama otro cuerpo,
no más que algunas noches,
será como bañarme.
Cierro este post en homenaje al poeta español intenso y polémico Jaime Gil de Biedma, con una cita larga del prefacio arriba mencionado:
Muy pobre hombre ha de ser uno si no deja en su obra –casi sin darse cuenta– algo de la unidad e interior necesidad de su propio vivir. Al fin y al cabo, un libro de poemas no vine a ser otra cosa que la historia del hombre que es su autor, pero elevado a un nivel de significación en que la vida de uno es ya la vida de todos los hombres, o por lo menos (…) de unos cuantos entre ellos.
Referencias:
Gil de Biedma, Jaime (1991). Las personas del verbo . Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
La Promoción Poética de los 50 (2000). Selección y edición de Luis García Jambrina. España: Edit. Espasa-Calpe.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Gil_de_Biedma
https://estaciondeencuentrogildebiedma.com/poeta.html
Por ser un tanto largo, no puse en este post poemas capitales de Jaime Gil de Biedma. En los siguientes enlaces podréis encontrarlos:
https://trianarts.com/?s=Jaime+Gil+de+Biedma#sthash.8euOgJ1z.dpbs
https://blogpoemas.com/jaime-gil-de-biedma/
https:/ /www.elespanol.com/cultura/20200108/mejores-poemas-jaime-gil-biedma-poeta-conciencia/458204891_0.html
José Malavé Méndez